Políticas

21/4/2023

Universidad de Córdoba: asamblea de la UJS y la juventud del Polo Obrero votó un plan político de acción

Continúa la campaña por un congreso del FIT-U, y la intervención en las elecciones de la UNC.

Imagen: Corresponsal.

El jueves 20 por la tarde, en la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), se realizó una nutrida asamblea de la juventud. Esto en el marco de numerosas asambleas que se vienen dando en diversos barrios con nuestros precandidatos del Partido Obrero en el Frente de Izquierda Soledad Díaz y Emanuel Berardo. La jornada comenzó a las 18 horas y se extendió hasta las 20 horas, con una amplia participación de lxs jóvenes.

Abrieron el debate Soledad Díaz, precandidata a gobernadora, y Matías Tissera, representante de la Juventud del Polo Obrero. Luego sumaron sus voces lxs pibxs que asistieron desde las barriadas y se generó un interesante intercambio de ideas. Esta actividad fue de suma importancia teniendo en cuenta el panorama actual. Lxs jóvenes son uno de los sectores más golpeados por la crisis y el ajuste.

La discusión giró en torno a diversas temáticas: en primer lugar el trabajo precarizado. En muchos casos, el Estado es el primer precarizador, como en el caso de lxs servidorxs urbanxs. Otras veces, el desempleo lleva a lxs pibxs a terminar siendo mano de obra de empresas como Pedidos Ya o Rappi, que ni siquiera reconoce a sus empleadxs como trabajadorxs. También se habló sobre Milei y su plan de dolarizar la economía, que no representa otra cosa que una devaluación de los ingresos de lxs trabajadorxs.

Por otra parte, hubo intervenciones con respecto a las próximas elecciones en la universidad. Cabe destacar que hace poco días se logró conformar una lista unitaria de la izquierda en la UNC para enfrentar el ataque a la educación pública.

Frente al contexto político y social actual, 6 de cada 10 pibes se encuentran sumidos en la pobreza. Esto es consecuencia de las políticas llevadas adelante en pos de continuar negociando con el FMI. La juventud es empujada al trabajo informal y precarizado. Quienes aún pueden acceder a la universidad lo hacen en condiciones paupérrimas debido al desfinanciamiento de la educación pública.

En Córdoba, el gobierno de Schiaretti se encuentra en una carrera derechista con Juez y De Loredo. Por eso avanza en la criminalización de la protesta social, dándole mayor poder de intervención al aparato policial en las movilizaciones. El mismo aparato policial que persigue y asesina a lxs pibxs en los barrios y en las cárceles. Esta maniobra representa un intento por quebrar las crecientes luchas sociales.

También se debatió sobre la necesidad de separar a la juventud de los liberfachos de Milei. Mayoritariamente, quienes intervinieron en ese punto criticaron la salida que La Libertad Avanza propone, porque no da respuesta a las demandas de la juventud en materia de trabajo, salario y educación. Y destacaron la necesidad de ir a explicar y organizar a sus compañeros frente a la gran apatía que hay en la juventud frente a las elecciones.

Entre las resoluciones votadas se destaca el planteo de continuar la campaña por el congreso de los trabajadores y del Frente de Izquierda. Participar masivamente del acto del PO en el FIT hacia el primero de mayo. Y apoyar las listas de la UJS-PO en las elecciones universitarias del 18 de mayo.

Por todo lo antes mencionado, resultan muy valiosas las instancias de debate y organización como estas. La juventud comprende que la única manera de enfrentar la pobreza y el ajuste es salir a las calles a luchar. En ese sentido, la asamblea finalizó con resoluciones en torno a realizar un congreso del Frente de Izquierda. Por una izquierda independiente que se plante y gane fuerza en las calles en conjunto con las luchas obreras y el movimiento piquetero para echar a los políticos capitalistas.

https://prensaobrera.com/sindicales/tomamos-el-planteo-de-un-congreso-de-trabajadores-y-la-izquierda-que-convoque-a-todo-el-activismo

https://prensaobrera.com/politicas/la-renuncia-de-alberto-fernandez-a-su-candidatura-se-agudiza-la-crisis-del-oficialismo-en-medio-de-la-bancarrota-economica