Políticas

30/4/2014|1312

¡Vamos a la sesión especial por despidos y suspensiones!

CORDOBA: SE PROFUNDIZA LA CRISIS INDUSTRIAL

El Frente de Izquierda presentó en la Legislatura de Córdoba, con la firma de 14 legisladores (de cinco bloques diferentes), un pedido de sesión especial para que la unicameral trate de manera urgente la situación de los miles de suspensiones y despidos que se están produciendo como resultado de la crisis industrial abierta en nuestra provincia. La iniciativa cuenta con el aval requerido por el reglamento interno, por lo que la presidencia de la Cámara debe proceder a convocar la sesión y al tratamiento de un tema al cual le ha venido dando la espalda. La crisis plantea una intervención.

El sector automotor retrocedió 25,1 por ciento respecto de igual mes del año pasado y acumuló en el primer trimestre una baja de 14,5 por ciento, en momentos en que se anunciaron suspensiones masivas en Iveco y Renault, que afectan a 1.300 trabajadores; Renault argumentó falta de insumos; Iveco, caída en el mercado interno y externo. Sin embargo, según la Asociación de Concesionarias de la República Argentina (Acara), en el trimestre enero-marzo de este año las ventas de Iveco crecieron 24% respecto de igual período de 2013, con una caída del 15% en relación con igual mes del año pasado.

A la situación de las terminales se agrega la de las metalúrgicas y autopartistas. El gobierno acaba de habilitarle el procedimiento preventivo de crisis de una de las más importantes, Montich, cuyo principal cliente es Iveco. La UOM informó que la empresa de motocicletas Kymco suspende a todos los trabajadores dos días por semana y también lo hace la metalúrgica Rar. Según el gremio también hay suspensiones de una jornada por semana en la fundición Ana y en Ariacor. Esto cuando aun en Conmeca 22 de sus 55 operarios están pendientes de la conciliación obligatoria.

El presidente de la cámara patronal que agrupa al rubro metalúrgico y fundamentalmente autopartistas, después de responsabilizar de la situación a los trabajadores no tuvo pelos en la lengua para definir su salida: hay que hacer "borrón y cuenta nueva... como hicieron con Pauny. Hay que renunciar a un montón de derechos para poder salir para adelante. Un empresario, cuando adquiere una empresa como ésa, no debe preocuparse por su ejército, por la tropa de adentro que es la que debe ayudarlo a ganar la batalla; debe preocuparse por el mercado" (Comercio y Justicia, 21/4): en criollo: despidos, rebajas salariales, ataque en regla.

Frente a una retracción generalizada en la industria con caída en las exportaciones y el mercado interno, las empresas automotrices que han acumulado ganancias durante años, exigen una mayor devaluación, exhibiciones impositivas, despidos y suspensiones.
El Frente de Izquierda ha presentado numerosos pedidos de informes sobre la situación en la industria, hemos presentado proyectos de resolución a favor de los conflictos obreros como el de Conmeca, el proyecto de ley contra los despidos en Estancias del Sur, y el proyecto de ley por la prohibición de despidos y suspensiones. Estas iniciativas constituyen un programa de salida ante la crisis, defendiendo los puestos de trabajo y los intereses de los trabajadores, y acompañan la fuerte movilización obrera. Sin embargo, a pesar de la profundidad de la crisis, la Legislatura provincial no ha abordado el problema, la Comisión de Trabajo si quiera se reúne, mientras el gobernador De la Sota se coloca como vocero público de los intereses de los industriales ajustadores.

Reforzamos nuestra campaña de pronunciamiento de cuerpos de delegados y asambleas obreras en torno a la aprobación del proyecto de ley del Frente de Izquierda por la prohibición de despidos y suspensiones, orientando la movilización entre los trabajadores para enfrentar el ajuste.


Cinta Frencia,
legisladora provincial