Políticas

8/3/2007|982

Venga a escuchar al Partido Obrero

Por una alternativa obrera y socialista


Las cámaras patronales de la banca, el comercio y la industria saludaron el discurso de Kirchner ante el Congreso: el gobierno les vuelve a asegurar beneficios fabulosos.


 


¿Pueden decir lo mismo los docentes?


 


¿Pueden decir lo mismo los trabajadores de la salud y sus pacientes?


 


¿De quién es el “bienestar” que celebra Kirchner, si la depredación ambiental que causan los monopolios capitalistas se extiende a todo el país?


 


Por eso, hay una rebelión popular contra los pulpos que contaminan —desde Jujuy y Salta hasta Santa Cruz y Tierra del Fuego.


 


Con Aysa o sin Aysa, los capitalistas siguen envenenando a millones de trabajadores de la cuenca Reconquista-Matanza.


 


Kirchner saludó el ‘dígito’ de desocupación, pero omitió decir que millones de planes trabajar prestan servicios en escuelas y hospitales por 150 pesos, o que otros millones no ganan más que 800 pesos en trabajos flexibles, y que millones de jubilados han sido condenados a un mínimo de 500 pesos, que son devorados por la inflación.


 


Hay sí mucha especulación inmobiliaria y por lo tanto crecen la expulsión de los inquilinos, las villas y los asentamientos.


 


Por una alternativa de los trabajadores


 


Kirchner nos lleva también más lejos que Menem en el seguidismo a los planes bélicos del imperialismo.


 


Mientras proclama la “unidad latinoamericana”, mantiene las tropas de ocupación militar en Haití y actúa como punta de lanza en las provocaciones del mismo Bush contra Irán.


 


Pero entonces: ¿cuál debe ser el lugar de la clase obrera y del pueblo?


 


Es cierto que el escenario electoral está poblado de numerosos candidatos disidentes —los Macri, Telerman—, ahora Carrió y hasta Lozano e Ibarra-, ¿pero no son todos ellos matices de la misma política capitalista?


 


¿No integraron, todos ellos, los gobiernos de Menem y Grosso, de De la Rúa y Chacho Alvarez?


 


¿No han vuelto a mostrar que son lo mismo, votando la reforma previsional que deja intacto el monopolio de las AFJP y que no devuelve a los trabajadores ni el 82% ni la movilidad de las jubilaciones?


 


Todos ellos defienden el ‘modelo’ de la devaluación, que ha llevado los beneficios de los exportadores a los niveles más altos de la historia.


 


¡A los ojos del pueblo se ha expuesto como nunca el reciclaje de la “vieja política” con su cría de corruptos, matones, punteros y procesados!


 


Una oportunidad política


 


Llamamos a todos los trabajadores, en especial a los que se organizan y luchan por conquistar las reivindicaciones más apremiantes, a aprovechar las elecciones para desarrollar entre el pueblo una propaganda obrera y socialista, y a reforzar, mediante esta acción, la influencia de la clase obrera en el conjunto de la población.


 


Llamamos a los trabajadores de las empresas recuperadas a sumarse en forma activa a impulsar una alternativa obrera y socialista, porque ni los gobiernos anteriores ni el actual han procedido a entregar esas empresas a la gestión obrera.


 


Llamamos a los trabajadores y activistas que están a la cabeza de la lucha por las reivindicaciones, y que por eso mismo están a la cabeza en la lucha contra la burocracia sindical, a tomar la iniciativa de incorporarse al combate político, para desarrollar la fuerza del movimiento obrero independiente en oposición a las tentativas de los partidos capitalistas para cooptar a las organizaciones que luchan.


 


Llamamos a los movimientos ambientalistas a tomar partido en la lucha política que se avecina, porque solamente una alternativa obrera y socialista podrá llevar a la victoria la lucha contra la depredación capitalista contra la naturaleza y la fuerza humana de trabajo.


 


Llamamos a las organizaciones y partidos políticos de izquierda a abandonar de una vez por todas el camino de la alianza con los carreristas de la política patronal, en un vano intento de obtener así un puesto en el aparato legislativo del Estado, y a unir fuerzas en una lucha por una alternativa política definida: obrera y socialista.


 


La crisis capitalista mundial está diciendo que la ‘recuperación nacional y popular’, que enriqueció a los pulpos capitalistas con la devaluación, los altos precios y los subsidios, está agarrada con alfileres.


 


Para hacer frente a una nueva crisis es necesario un poderoso movimiento obrero y socialista —y más aún para terminar para siempre con un régimen social que condena a la inmensa mayoría a la pérdida de conquistas y derechos, y a la miseria social.


 


Llamamos a los luchadores, a la clase obrera, a sus agrupamientos sociales y combativos, a los partidos de izquierda, a involucrarse y apoyar activamente la puesta en pie de una alternativa obrera y socialista.


 


Abramos la discusión en todo el movimiento obrero para avanzar firmemente en esta tarea.


 


Es con este propósito que te invitamos a escuchar el planteo del Partido Obrero en el acto que realizaremos en la Ciudad de Buenos Aires, el 16 de marzo, en el estadio de Argentinos Juniors.