Políticas

24/7/1997|549

"Yo acuso al gobierno de Menem y Duhalde"

Toda la manipulación con la reciente divulgación de la estadística oficial sobre el empleo, no pudo ocultar que el número de desocupados y subocupados sigue siendo de casi 4 millones de trabajadores.


Figuran como ocupados 700.000 trabajadores con contratos precarios y temporales, lo que significa que son desocupados a plazo fijo.


Aparecen como ocupados 100.000 trabajadores conchabados en los planes ‘Trabajar’ y de servicios comunitarios, que no reciben un sueldo sino una ‘ayuda económica’de 200 pesos y con una duración de 3 a 6 meses, por lo que para fin de año serán desocupados plenos.


Sintomáticamente, la estadística oficial pareció ser confeccionada en las oficinas de Duhalde 99, porque ‘dice’ que cayó la desocupación en el Gran Buenos Aires, aumentó en la Capital y se mantuvo sin variantes en el interior del país.


La "economía vuelve a crear empleos", se pavonea el equipo económico, cuando lo único que hay es una destrucción sistemática de puestos de trabajo y empleos estables.


El grito de guerra de la gran patronal y el gobierno es que se elimine lisa y llanamente la indemnización por despido, señal inequívoca de que piensan engrosar el número de desocupados. Esa eliminación de la indemnización por despidos figura en el Acta Gobierno-CGT y por eso Roque Fernández dice que ese acuerdo contempla el 75% de las exigencias de la gran patronal, pero quiere avanzar más, privatizando integralmente las obras sociales.


Bastó que Tailandia devaluara su moneda para que se cayera la estantería especulativa en Brasil y la Argentina. Los diarios reconocen que se estancó la producción en la Argentina, y ahora la crisis económica en Brasil y el fantasma de la devaluación del real han colocado al ‘sano’ y ‘fundamentado’ crecimiento argentino en terapia intensiva.


Mientras tanto, la población de la provincia de Buenos Aires recibió el "shock eléctrico" de aumentos en las facturas de luz, gracias a la privatización de Eseba hecha por Duhalde. A esto se agrega el telefonazo del 100 por ciento, ahora que los usuarios están recibiendo las facturas.


Impunidad


Aunque esté comprobado que se pagaron coimas por 37 millones de dólares, con las que se abrieron varias cuentas en Suiza, y se sobrefacturó el contrato en otros 100 millones, la Cámara Federal, en un fallo, determinó que no existió cohecho en la estafa IBM-Banco Nación y anuló los pedidos de prisión. Los prófugos salieron de sus escondites.


También la Corte Suprema, en un fallo, dejó sin efecto la condena a 12 años de prisión al apropiador-secuestrador de dos criaturas nacidas en cautiverio bajo la dictadura militar, porque la sentencia no tuvo en cuenta "la calidad de los motivos que lo llevaron a delinquir".


El régimen menemista es una máquina de encubrimiento, impunidad, manipulación.


En torno a estas cuestiones, Menem y Duhalde han vuelto a cerrar filas, mandando al archivo el caso Cabezas y dándole una nueva vuelta de tuerca a las privatizaciones, como el remate del Banco Hipotecario o la venta de obras sanitarias en la provincia de Buenos Aires.


Por eso, las palabras de Laura Ginsberg, en el acto por el tercer aniversario del atentado a la AMIA, tuvieron tanta repercusión en la situación política del país. Simplemente dijo algo que todos saben y que la oficialista-oposición del Frepaso y la UCR encubre miserablemente.


"Yo acuso al gobierno de Menem y Duhalde de consentir la impunidad, de consentir la indiferencia de los que saben y callan, consentir la inseguridad, la impericia y la ineptitud...


"Yo acuso al gobierno de Menem y Duhalde de encubrir la conexión local, que sirvió para matar a nuestros familiares".


En contados segundos, la parodia de Duhalde enfrentado a Menem saltó por los aires, y aparecieron unidos en la impunidad y el encubrimiento, como en la entrega y la represión.


Desde que Laura Ginsberg lanzó su "yo acuso..." fue aplaudida, ovacionada y ... amenazada por los servicios de seguridad y el propio Menem, que intentó querellarla.


Fuera Menem-Duhalde está instalado en el centro de la situación política del país.