Políticas

5/12/2017

Zoo: Rodriguez Larreta quiere armar un gran negocio privado

Ataque a los trabajadores y abandono de los animales

Tribuna Municipal, PO-FIT

Un proyecto que este jueves se tratará en la Legislatura, impulsado por el oficialismo, establece que se concesionarán a empresarios privados los edificios históricos del zoológico, con contratos que tendrán una duración de 30 años para la puesta en marcha de distintos emprendimientos en los edificios del predio.


La Ley de Ecoparque, votada en la Legislatura a fines del año pasado, preveía la apertura de estos contratos al establecer la participación en la actividad del mismo, de organizaciones no gubernamentales. Esa posibilidad generó un amplio repudio de parte de activistas  y organizaciones vinculadas al cuidado de los animales y del medio ambiente y fue motivo para que la banca del FIT votara en contra de su aprobación, denunciando que se trataba de un paso hacia la reprivatización del Zoo.


La Legislatura estará ahora en el centro de la escena ya que estos contratos, al tener una duración mayor a los 5 años, tendrán que ser aprobados por los legisladores porteños.


Este nuevo paso del gobierno de Rodriguez Larreta, refuerza la orientación privatista de la ley del Ecoparque, abriendo un nuevo abanico de negocios para los capitalistas en el predio, supeditando cualquier criterio de bienestar animal a la ganancia de los empresarios privados.


La situación tiene su correlato en el vaciamiento motorizado por el gobierno, que se sirve del estado del predio -del cual es responsable-, para justificar el avance privatista. Esto está siendo denunciado por ONGs, organizaciones animalistas y los propios trabajadores del predio.


En términos laborales esta situación supondría una fragmentación mayor del colectivo de trabajadores, en detrimento del convenio colectivo, situación que, por la vía de los hechos, con tercerización y contratos, el propio municipio ya viene vehiculizando.


A su vez, la orientación privatista impulsada desde el gobierno tira por tierra el cuento de que la municipalización venía a resolver los problemas denunciados por los trabajadores contra la anterior concesionaria, Seery.


Más bien ha funcionado para rescatar al mismo Seery de su propia bancarrota y de la lucha de los trabajadores y ha procurado abrir un nuevo coto de caza de negocios para los empresarios privados a costa de las condiciones de vida de los animales, los trabajadores y el espacio público.


Esto está en línea con el largo derrotero de negocios inmobiliarios que han desfilado por la Legislatura, el que se llevó a cabo con el pacto entre el bloque oficialista y el kirchnerismo de la ciudad. 


Como ha quedado demostrado en todo este proceso, los únicos que han puesto y pueden poner como prioridad el bienestar animal, el rol educativo y formador de conciencia del predio y las condiciones de vida del trabajador, son los trabajadores mismos.


Es su propia organización, independiente del gobierno y los empresarios,  la que puede y tiene que levantar un programa de defensa del predio, la fauna y las condiciones laborales. 


Hay que preparar medidas de lucha contra estos intentos privatistas, para poner en pie una alternativa al desfalco del ex-Zoo. 


A su vez, proponemos a los vecinos, que tienen tradición de lucha defendiendo junto a los trabajadores espacios como el Jardín Botánico, salir a enfrentar este nuevo paso en la privatización del ex Zoo.


Proponemos:


 


- Asamblea del conjunto de los trabajadores del Zoo sin distinción de gremio o forma de contratación.


- Que la asamblea se pronuncie contra este paso privatista y contra la reforma antiobrera en ciernes.


- Paro y movilización el día 6/12 para marchar contra la reforma y por todas las reivindicaciones de los trabajadores del Zoo junto a todos los gremios, comisiones internas y agrupaciones combativas que ya están convocando.


- Movilización a la Legislatura el día de tratamiento de las concesiones.


- Una campaña de convocatoria y denuncia de cara al barrio y al activismo animalista.


- La apertura de un proceso de deliberación mediante asambleas y comisiones de trabajadores para la puesta en pie de un proyecto propio de los laburantes para el ex Zoo.