Polo Obrero

6/12/2001|732

Se realizó el Tercer Congreso del Polo Obrero de la Capital

Con la presencia de delegaciones barriales, villeras y de sindicatos de la Capital, deliberó el 1° de diciembre el tercer Congreso del Polo Obrero de la Ciudad de Buenos Aires. Se destacó la concurrencia de una nutrida delegación de la Villa 31 bis de Retiro, quienes informaron sobre su lucha por la instalación del agua. La de los ocupantes de una casa de la calle Perón, que se organizan contra el desalojo. Intervinieron compañeros de Villa 21 y Villa 15, refiriéndose a la lucha por la recuperación de sus vecinales. Y los de Villa 1-11-14, Barrio Rivadavia y Almagro, organizados en coordinadoras de desocupados y por la vivienda. Los desalojados "del Aguante" de Bajo Flores denunciaron las maniobras del gobierno contra la radicación de las 80 familias. Los de "La Lechería" caracterizaron su triunfo parcial, la suspensión del desalojo por dos años, como un paso de su lucha hacia la solución definitiva de la vivienda.


Entre las delegaciones sindicales, Sergio Sosto, de la directiva de Foetra Buenos Aires, relató la gran movilización de los telefónicos contra los despidos en Telecom, que impusieron una resolución ministerial con la reincorporación de los despedidos, mediante la ocupación de edificios. Delegados de Metrovías pusieron a debate su campaña por la recuperación de la jornada insalubre de 6 horas. Trabajadores del Colón resaltaron la lucha de este sector de municipales de la Ciudad, y delegados de la DGI, describieron su gran movilización contra los despidos y las próximas medidas de acción contra la privatización del organismo. Néstor Correa, secretario de AGDUBA, caracterizó el derrumbe de la universidad estatal, la resistencia de docentes, no-docentes y estudiantes, y propuso la redacción de una carta abierta a todos los gremios y centrales obreras de la Capital, proponiendo impulsar en común un Congreso de delegados de base de la regional.


Néstor Pitrola, de la Mesa Nacional del Polo Obrero, encuadró todas estas luchas, junto a la gran ocupación de Zanón y la movilización de 20.000 trabajadores en Córdoba, en la situación política excepcional que se vive.


Una delegación del Movimiento Teresa Rodríguez fue calurosamente recibida. Su dirigente, Martino, analizó la importancia del surgimiento de un bloque consecuente en el seno del Congreso Piquetero de La Matanza, dispuesto a impulsar la lucha y las resoluciones del 2° Congreso Nacional Piquetero, incluyendo la convocatoria al 3° Congreso.


Altamira, en su intervención, llamó a no aceptar el argumento del derrumbe económico y la crisis para bajar ni una sola de las reivindicaciones y, al mismo tiempo, a dar una salida a este derrumbe, mediante una movilización masiva para que se vaya el gobierno y por una Asamblea Popular Constituyente en la Nación y en todas las provincias.


Lunes 10, 12 horas en Congreso Olla popular y Acto



Fuera De la Rúa-Cavallo ya 

Desprocesamiento de los luchadores

Basta de ajuste


Partido de la Liberación - Patria Libre - Partido Obrero - MST - Piquete Socialista - MTD - CTD Aníbal Verón - MUP - Centros de estudiantes de UBA y La Plata, y organizaciones de Derechos Humanos.