Polo Obrero
2/11/2000|686
"Unidad y Lucha" conquista sus terrenos
"Reportaje a Alicia Gutiérrez, presidenta de la Comisión Vecinal “Unidad y Lucha”.
Seguir
¿Cómo ha sido la lucha contra el remate de las tierras de Unidad y Lucha ?
Después de 13 años de construir nuestro barrio y con dos leyes de expropiación, una del año 1991 (con sanción firme) y otra del año 1999 (con media sanción) que nos acreditan como poseedores legítimos, la quiebra de la empresa Sasetru, a la que se había expropiado, notifica el remate de las tierras sobre una base de 300 pesos.
La Junta Vecinal presenta una notificación al juez de la quiebra señalando la nulidad del remate por la existencia de estas leyes de expropiación, y a la vez, con el conjunto del barrio comienza una discusión con la Municipalidad que culmina con la votación de una ordenanza (elaborada por la Junta con datos precisos de parcelas y fracciones) por la casi totalidad del Consejo Deliberante (menos 2 votos del PJ), que autoriza al Municipio a comprar las tierras, declarándolas de utilidad pública para ser entregadas a los vecinos.
En una asamblea del barrio, el lunes 16 de octubre se decide que de haber un comprador, los vecinos sólo permitirían que sea la Municipalidad.
El juez rechaza la nota presentada por los vecinos, y no acepta los avales de la Municipalidad para comprar previamente al remate.
El día 18 de octubre (día del remate) se movilizan tres micros del barrio con casi 200 vecinos, para que en el remate se respete la decisión de la asamblea. Y ahí nos quedamos hasta que el martiliero vendió a la Municipalidad las tierras, no presentándose otro comprador.
¡Habíamos triunfado!
Pero la lucha continúa. Después de tantos años de vaivenes con las tierras de nuestro barrio, decimos ¡basta, escrituración ya!
¿En qué situación se encuentran ahora, y cómo sigue el trabajo de la Junta y los vecinos?
En la discusión con el Secretario de Tierras de la Municipalidad de Avellaneda, Marcelo Torres, se estableció firmar un acta de compromiso que se refiere a organizar el trabajo de mejoras, servicios y títulos en el barrio:
Plan de regularización dominical inmediato para establecerla financiación de las tierras.
Censo (ocupacional, familiar, profesional) realizado por la Junta.
Diseño del barrio por agrimensores (terrenos, numeración de calles, etcétera).
Plan de autoconstrucción de viviendas.
Control del comedor barrial (ubicado en el nuevo barrio “Honor y Dignidad”) por parte de la Junta Vecinal como ente regulador.
Si al cumplirse un mes de la firma del acta compromiso algunas de las partes no cumpliera lo establecido, éste queda sin efecto.
La fecha de la firma es el 28 de octubre en una asamblea de ambos barrios, “Unidad y Lucha” y “Honor y Dignidad”, ubicados en los terrenos comprados por la Municipalidad en el remate.
Seguiremos trabajando por todas las reivindicaciones que tiene nuestro barrio, con la posición que siempre ha desarrollado esta Junta: la unidad, la organización y la movilización de todos los vecinos.