El 5 de octubre el PO a la Legislatura

Eduardo Salas y Ana Maria Barrionuevo (trabajadora de Clinica Junin) encabezan la lista

El sábado 23 de agosto, el Partido Obrero presentó su lista de más de 150 candidatos para las elecciones del próximo 5 de octubre en que se renovará íntegra la Unicameral, además de elegirse diputados y senadores provinciales. También se elegirán el intendente y los concejales de la ciudad de Córdoba.


La lista es el resultado de más de 20 asambleas barriales donde se nominaron candidatos de los barrios o lugares de trabajo. Finalmente, el pasado miércoles 13 se realizó una Conferencia Electoral con la presencia de 600 compañeros que atestaron el salón Agustín Tosco de Luz y Fuerza.


Allí se discutió y votó la plataforma que defenderá el PO y se eligieron los candidatos (por primera vez el PO tendrá candidatos a legisladores provinciales en 16 de los 26 departamentos).


La Conferencia fijó además el objetivo de que el PO entre a la próxima Legislatura, y aprobó el método de punteo de votos para obtener los 28 ó 30 mil que son necesarios para lograrlo.


Una lista "de lujo"


La lista está integrada por mujeres y hombres que han estado y están a la cabeza de la lucha popular de la provincia, cada uno de ellos refleja el programa y los objetivos del PO. La lucha de docentes y empleados públicos por el aumento salarial está presente a través de Alicia Pacheco (delegada), candidata a Senadora nacional; José Barraza (delegado de los empleados públicos), a primer Diputado nacional, y Carlos Moreno (delegado departamental de la Upec), candidato a Intendente.


La lista de legisladores provinciales está encabezada por Eduardo Salas, seguido de Ana María Barrionuevo (trabajadora de la Clínica Junín, bajo gestión obrera) y Jorge Navarro, secretario de Relaciones Obrero-Es0tudiantiles de la Universidad Nacional de Córdoba. Para legislador por el departamento capital va "Cambi" Guzmán, miembro de la comisión directiva de ADIUC (docentes universitarios). El resto de los candidatos son delegados del Polo Obrero, de la juventud, de movimientos barriales y de los trabajadores ocupados.


Panorama político


En estas elecciones, la mayoría delasotista del 8 de junio ha desaparecido. La principal lucha se da en torno a la elección del intendente de Córdoba, para la cual ha emergido Luis Juez, ex fiscal anticorrupción, echado por De la Sota. Atrás de Juez se ha encolumnado un sector de la patronal desplazado de los negocios del gobierno provincial (su primer candidato a diputado nacional es Merino, vicepresidente de Volkswagen), así como sectores de la Ucr, del Frepaso, del Movimiento Político y Social de la Cta (entre ellos los dirigentes de Luz y Fuerza, municipales y gráficos, que han hecho público su apoyo), del delasotismo e incluso de IU (Eduardo Fernández, de la Apyme). La Ucr ha sellado definitivamente su suerte en el último bastión que le quedaba, la elección de su candidato a intendente incluyó postergaciones varias y hasta una interna interrumpida a mitad del día, para finalmente consagrar a Molinari Romero, un hombre de Angeloz. Resultado: la Ucr se ha despedazado. De la Sota ha tenido que improvisar un candidato extrapartidario desconocido. Ambos partidos están pagando el sostenimiento de Kammerath.


Atrás de Juez, todos pretenden meterse en la Legislatura y el Congreso nacional. Kirchner juega a dos puntas, tiene candidatos en ambas listas.


A la Legislatura


La Conferencia del PO abordó el panorama electoral y la incidencia que la elección municipal de la capital provincial tendrá sobre el resto de los tramos. Es por ello que se votó movilizar a más de 1.000 compañeros y simpatizantes, que entienden la importancia de que el Partido Obrero entre a la Legislatura provincial para defender los intereses obreros, planteando el desafío de conseguir 20 votos por compañero. Este fue el objetivo votado y con este espíritu salimos a ganar la calle.