Salud

8/8/2020

CABA: importante audiencia sobre contagios de Covid-19 en supermercados

Con 1.500 casos positivos se hizo escuchar la voz de los trabajadores, un punto de partida de lucha y organización.

Este jueves 6 se realizó por zoom la audiencia pública convocada por el diputado de la Ciudad Gabriel Solano en el marco del pedido de informes presentado por su bancada. Este pedido informes denuncia la responsabilidad gubernamental en todos estamentos (Ciudad, provincia de Buenos Aires, Nación y municipios del conurbano) frente a la escalada de focos de contagios en los supermercados por la avaricia patronal que no cierra inmediatamente las sucursales, no aísla al personal que corresponde y de esa manera ha transformado a los supermercados en el principal foco de contagio comunitario en la zona del Amba donde se arañan los 1.500 casos positivos. El día previo a la audiencia una noticia periodística era extremadamente elocuente: los casos de un solo día de Carrefour superaban el de nueve provincias juntas.

De la audiencia participaron más de 70 trabajadores de comercio, de siete agrupaciones, varias de las cuales están en proceso de formación, decenas de delegados y trabajadores autoconvocados. Estuvieron presentes junto a la Agrupación Naranja de Comercio, la agrupación Fortaleza Mercantil, la flamante UTM (Unión de Trabajadores Mercantiles) con una importante representación de delegados, Héctor Castro delegado Coto Retiro junto a varios compañeros referente de los delegados autoconvocados de Coto, los dirigentes de la agrupación 26 de Septiembre de Lanús y Avellaneda, referentes de Es de repositores y delegados de una agrupación de Carrefour de CABA. En la audiencia se anotaron compañeros de Bahía Blanca, Córdoba, San Luis, y participaron compañeros de otras provincias.

Hablaron compañeros de las principales cadenas de supermercados, comentando la terrible situación que se está viviendo. Los compañeros de Carrefour de zona norte, reflejaron su experiencia donde han impuesto le control de los trabajadores sobre la aplicación del protocolo y la lucha que han dado por el bono. Gustavo dirigente de la agrupación 26 de septiembre de Lanús-Avellaneda, denunció la complicidad del sindicato y planteó incluso la disposición de los trabajadores a realizar una movilización cuando baje un poco la pandemia. El abogado de Fortaleza Mercantil señaló lo limitado que son los protocolos estatales y de las empresas, pero que a pesar de ello tampoco los cumplen. Un momento fuerte de la audiencia fue cuando Héctor Castro contó el episodio de la muerte de la compañera de un trabajador que debió ser aislado y fue obligado a trabajar. El compañero temía por su mujer y su hijo. Finalmente dio positivo, contagió a su mujer y ella falleció. Un “Cromañón” y “genocidio” patronal fueron las palabras percutantes que resonaban en las intervenciones.

Los compañeros de la Agrupación Naranja convocaron a participar del plenario del sindicalismo combativo, e impulsar la jornada de lucha del 19 de agosto por el control de los trabajadores de la aplicación del protocolo, el bono y reapertura de paritarias. La jornada del 19 es un desafío: transformarla en una jornada nacional de lucha, llevando el debate a todos los whatsapps por empresa que han formado los delegados en todo este periodo, luchando por el bono, mientras, Cavalieri pateaba contramano. Impulsamos para el 22 un plenario de agrupaciones, delegados y trabajadores autoconvocados para balancear la lucha y ver cómo seguimos. Estas iniciativas fueron acordadas por las agrupaciones que impulsamos la audiencia.

Una compañera denunció las irregularidades en Osecac(obra social de los empleados de comercio), denunciando entre otras cosas el monto de los aranceles ilegales que aplican. Eva Serrano, referente de Fortaleza Mercantil, planteó reagrupar a través del plan de lucha y el frente único. Destacó la felicidad que le daba este reagrupamiento, este nuevo comienzo. Gabriel Solano cerró la audiencia, comprometió el pedido de interpelación parlamentaria en el ámbito local y nacional de los funcionarios correspondientes, pero destacando que era una acción de secundaria, frente a la cuestión fundamental que pasa por la lucha de clases de los trabajadores. Destacó de esta manera la resolución de lucha acordada, como la expresión de un proceso que está en curso.

https://prensaobrera.com/salud/coronavirus-estamos-en-el-ojo-del-huracan/