Salud

7/8/2020

Córdoba: hospital Rawson cierra pabellón por contagios entre trabajadores

Desde el comienzo de la pandemia asistió a más de 120 pacientes internados.

Hospital dedicado a la atención de pacientes Covid-19.

El hospital Rawson cerró uno de sus internados destinados a Covid-19, el pabellón 6. La decisión se tomó luego de confirmar 18 contagios en el personal de salud: ocho médicos y diez enfermeros. Miguel Díaz, director de la institución, aclaró que la medida es provisoria y que todos los profesionales usaron correctamente los elementos de protección personal.

El hospital Rawson está destinado hoy exclusivamente a Covid-19. Desde el comienzo de la pandemia asistió a más de 120 pacientes internados, “más del 50% del total registrado en la provincia”. Hasta el momento, resultaron infectados el 4% de los médicos y el 2% de los enfermeros de la institución, siendo un porcentaje menor al promedio nacional, aclaró Díaz.

Lo que no dice Díaz es lo que refieren les trabajadores que prestan servicio en esa institución, quienes manifiestan que "muchas medidas se tomaron al menos tarde". Por ejemplo, el cambio de barbijos N95 cada 24 hs. Además aseguran usar correctamente los EPP, como lo demostró una investigación epidemiológica que determinó que todos los agentes usaron correctamente sus equipos de protección personal: “se revisaron los circuitos de gases, el armado y desarmado de respiradores, se controlaron los filtros. Todo estaba en condiciones y aprobado para su uso. Lo más probable es que haya sido una paciente que falleció en la sala”.

La versión que circula en los medios es que puede haber sido la paciente fallecida, trasladada del geriátrico de General Paz, aunque en un principio, desde los directivos se intentó argumentar "que trabajadores violan la cuarenta".

Les trabajadores informaron a Prensa Obrera que "los médicos de la covidera subían al pabellón a llevar pacientes, esa fue la circulación digamos... pero nadie dice nada. En el Rawson solo hay camilleros por la mañana. Si hubiera en todos los turnos, se corta el tránsito, además limpieza hace todo el trayecto".

A les trabajadores de limpieza, que hacen todo el trayecto de traslados de las personas contagiadas, las empresas no les brindan el kit y son los propios trabajadores quienes le proveen a las y los trabajadores del sector dichos elementos de bioseguridad.

Esta denuncia vuelve a colocar sobre la mesa lo que históricamente denuncian les trabajadores de salud, la falta de personal. Cómo así también el reclamo de les compañeres de limpieza respecto de las pésimas condiciones laborales, ultra explotados por las tercerizadoras que además de los bajísimos salarios, no les brindan el equipamientos necesario.

No sorprende que el director del hospital, Miguel Díaz, se olvidara de declarar todo esto a los medios, teniendo en cuenta que hace dos semanas, desde el Ministerio de Salud, se dio la orden de dejar de realizar los testeos a los trabajadores con el argumento de que el laboratorio central que debe procesar las muestras se encuentra saturado. Les trabajadores denuncian que durante todo el transcurso de la pandemia los test se realizaron en forma irregular e insuficiente. Desde ninguna dirección hospitalaria se alzó la voz contra esto

La política sanitaria para la detección temprana de casos y de asintomáticos dentro de los equipos de salud de los hospitales debería ser una política primordial y esencial para enfrentar la pandemia, ya que un contagio extendido entre trabajadores de la salud deja sin atención a equipos, servicios y hospitales enteros.

https://prensaobrera.com/sindicales/cordoba-los-trabajadores-y-el-sistema-de-salud-en-rojo/

 

Desde la UTS (Unión de Trabajadores de la Salud) se presentaron notas y exigencias para que se retome de forma urgente los testeos al equipo de salud, que se amplíe la capacidad operativa del laboratorio central para el procesamiento de las muestras que sean necesarias y que se proteja a las y los trabajadores de la salud que se encuentran en primera línea contra la pandemia, reclamo que cobra fuerza en un cuadro de cerca de 140.000 trabajadores de salud contagiados en el país.

Desde banca del FIT, Soledad Díaz García también presentó un pedido de informe frente a esta situación declarando: “Crece la alarma entre el personal de salud por esta resolución, justo cuando estamos llegando al punto más alto de la curva de contagios en la provincia. La resolución establece que se realizarán testeos solo al personal de salud que presente síntomas y desempeñe tareas en áreas de Covid-19, previo autorización del director de la institución”.

En la citada presentación legislativa también se señala que “la suspensión de la realización continua y sistemática de los testeos a todo el personal sanitario va en contra del cumplimiento de la Ley Nacional 27548 Programa de Protección al Personal de Salud ante la pandemia de coronavirus Covid-19, más conocida como Ley Silvio, a la cual la provincia adhirió por ley aprobada recientemente en la legislatura. Lo que resulta inadmisible y deja al desnudo la impostura de un gobierno que no tardó en borrar con el codo lo que escribe con la mano. A la falta de testeos masivos, se suma el pluriempleo, la falta de personal, de insumos críticos de calidad y en cantidad, y la extrema precarización laboral. Esta situación no puede saldarse con imputaciones, persecución y hostigamiento de los que reclaman, como pretende el gobierno". De este modo, se llevó a la Unicameral un reclamo elemental de les trabajadores que están en la primera línea

Desde Tribuna de Salud entendemos fundamental organizarnos para denunciar los atropellos, los intentos de amedrentamiento mediante imputaciones, traslados compulsivos a quienes denuncian la situación y reclaman lo que desde el inicio de la pandemia estamos planteando.

Aumento salarial de emergencia para terminar con el pluriempleo, testeos masivos y constantes a todo el personal hospitalario como así también elementos de protección personal de calidad y cantidad suficiente para todo el personal.

https://prensaobrera.com/politicas/editorial-de-blackrock-al-fmi-sin-estacion-intermedia/