Salud

1/7/2021

Coronavirus: los contagios se dan entre quienes van a laburar

Los grupos de 20 a 49 años son los más afectados.

El último informe de la Dirección Nacional de Epidemiología e Información Estratégica, que difunde semanalmente datos relacionados al avance de la pandemia en el país, confirmó que el grupo etario más afectado en los últimos meses por el coronavirus fue el de los adultos entre 30 y 39 años, seguido por los de 40 a 49 y 20 a 29.

En cuanto a la tasa de incidencia (casos nuevos de la enfermedad) por grupo de edad, el informe hace una comparación entre 2020 y 2021. Allí se puede observar un aumento en prácticamente todos los sectores, producto de la escalada de los contagios durante los primeros seis meses de este año (60,5% del total). El alza más pronunciada se ve en los jóvenes entre 10 y 19 años, del 114% (1.505 en 2020 contra 3.227 en 2021). Pero también vale destacar que la suba en el resto de los grupos va desacelerándose a medida que se acerca a las edades más avanzadas, que empieza a igualarse a los números de 2020 a partir de los 80 años (-2%) y se convierte en una baja desde los 90 (-27).

El gráfico de casos confirmados por semana epidemiológica y grupo etario también deja entrever que la segunda ola se cursó con muchos más casos en personas entre 20 a 59 años que cualquier otro. Incluso, la curva para el grupo de los 20 a 39 años está por encima del promedio de la población total.

Un análisis de esta información demuestra los problemas detrás de las aperturas indiscriminadas a la actividad económica y la falta de protocolos de bioseguridad en los lugares de trabajo. El hecho de que la mayor incidencia se dé en los grupos laboralmente activos y con menos posibilidades de resguardarse del Covid-19 es esclarecedor. Allí donde las patronales no garantizan elementos de protección personal e higiene, la ventilación de los ambientes y las burbujas cuidadas, y donde los gobiernos hacen la vista gorda, los contagios abundan.

Es innegable además la asociación entre la baja en la incidencia de Covid-19 en estos grupos y la vacunación, puesta en marcha primero para los mayores de 60 años. Para el resto, a quienes la vacuna apenas ha rozado o aún están esperando desarrollar la inmunidad porque fueron vacunados hace poco, la situación es distinta: para las personas entre 20 y 29 es del 55%; entre 30 y 39 de 43%; 40 a 49, 50%; 50 a 59, 54%; y 60 a 69, 51%. El retraso en la provisión de las dosis primero, y en su aplicación luego, está entonces implicada en la devastadora segunda ola que atravesamos.

Al miércoles 30 de junio se cumplían 8 días de ascenso de casos. La “meseta” duró menos de una semana y el promedio diario ya se ubica por encima de los 20 mil. Si tomamos los últimos 7 días, hubo un 13% más de positivos.

Los descensos de los últimos 20 días le permitieron al sistema de salud salir del colapso absoluto al que estuvo sometido desde inicios de mayo, y que sofocó a todas las unidades de terapia intensiva del país. Tal es así que ayer se registró la mayor cantidad de altas para una sola jornada: 328 entre martes y miércoles. Claro que no es suficiente para desestresar a los trabajadores de la salud luego de casi un año y medio de pandemia, con salarios básicos por debajo de los $60 mil y soportando la saturación de un sistema desfinanciado y ajustado. En seis provincias la ocupación de las UTI sigue por encima del 80%.

Aunque en el gobierno abundan las reuniones con expertos, no hay un giro en la fracasada estrategia sanitaria. Para ello hace falta un reforzamiento del sistema de salud y su centralización bajo la dirección del personal sanitario y especialistas, el cuidado de la población en general y especialmente en los lugares de trabajo contra la desidia de las patronales con protocolos de bioseguridad bajo control obrero, y eso mientras se ponen los recursos para acelerar la inmunización. El ajuste y la vía libre a los capitalistas es incompatible con un manejo exitoso de la pandemia.

https://prensaobrera.com/politicas/misiones-jujuy-y-el-cuadro-politico-preelectoral/

https://prensaobrera.com/politicas/la-mitad-de-los-hogares-del-pais-en-la-pobreza/