Salud
30/6/2022
El deterioro de la salud pública en Merlo
Nancy Sosa denunció las complicaciones de salud por los problemas de atención en el Hospital Eva Perón
Luchadora contra la violencia policial desde el asesinato de su hijo Ismael.
La salud en Merlo se encuentra en un estado calamitoso, como evidencian las recientes denuncias de Nancy Sosa, tenaz luchadora contra la violencia policial y estatal en el distrito luego del asesinato de su hijo Ismael. Luego de un accidente doméstico tuvo que ser tratada en el Hospital Eva Perón, donde las deficiencias en la atención derivaron en muchísimas complicaciones de salud, por las cuales debió ser sometida a tres operaciones y hasta tuvo que costear materiales quirúrgicos de su bolsillo. Frente a esto, comenzó a organizarse con familiares de víctimas de trato negligente en los diferentes hospitales de Merlo.
La salud nunca fue una prioridad para los que gobernaron y gobiernan actualmente el distrito. Salitas cerradas o sin profesionales, el Hospital de Mariano Acosta que debería haberse finalizado en 2020 y sigue siendo un terreno pelado, los casos de violencia obstétrica en el Chutro. La pandemia desnudó la falta de personal de la salud, muchos de los cuales prefieren trabajar en el sector privado antes de cobrar como un trabajador municipal.
Volviendo al Hospital Eva Perón, es indignante el mecanismo para obtener un turno. Para conseguirlo prácticamente hay que dormir en la vereda de la calle Mario Bravo o Balcarce (donde se encuentran los consultorios externos), al aire libre bajo la helada, por los pocos números que entregan para las necesidades de lxs vecinxs: ¡para algunas especialidades solo dan doce turnos por día!
Cabe recordar que la ahora intendenta Karina Menéndez en el discurso de apertura de sesiones del HCD de Merlo dijo que “en los hospitales de Merlo se había atendido al doble de personas con la misma cantidad de profesionales”, esto es una clara reivindicación de la precariedad de la salud en el distrito.
Desde la bancada del FIT en el Concejo Deliberante planteamos: nuevo sistema de atención al público, aumento del personal, provisión de insumos a las salitas de primeros auxilios de los barrios, centralización del sistema de salud, Pase a planta permanente de todo el personal, basta de recortes presupuestarios, salario igual a la canasta familiar para los trabajadores de salud.