Salud
14/6/2020
Prestadorxs en discapacidad marcharán a la Superintendencia de Servicios de Salud
Este miércoles 24, como lo resolvió una nueva asamblea de Prestadorxs Precarizadxs.
Seguir
Kinesiólogo. Integrante de la Asociación de Profesionales en Lucha (Apel).
Prestadorxs de salud de personas con discapacidad nos movilizaremos para llevar nuestros reclamos a la Superintendencia de Servicios de Salud, el miércoles 24 de junio.
La medida fue resuelta este sábado 13, en una nueva asamblea online de Prestadorxs Precarizadoxs, en la cual participaron compañeras y compañeros del sector de todo el país.
En el informe inicial se detalló al dedillo como el ajuste se descarga sobre la clase trabajadora en general y sobre quienes trabajamos con personas con discapacidad en particular. También se denunció cómo se reafirma ese ajuste desde la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS), emitiendo resoluciones que permiten a obras sociales y prepagas retrasar los pagos de prestaciones, paralizar el aumento de las prestaciones que figuran en el nomenclador y reclamar un sinnúmero de requisitos para poder habilitar las prestaciones, entre otras cuestiones. En esta línea de ajuste se inscribe la reciente resolución 198/2020 de la SSS, que no es más que la continuidad de otras como la 308/2020 y la 349/2020.
La lucha, hasta ahora virtual, que venimos dando desde que comenzó el aislamiento social preventivo y obligatorio, con petitorios y hashtazos, logró sortear alguna de las intenciones de ajuste del gobierno y las obras sociales de limitar aún más las prestaciones y los pagos de las mismas. Pero el pliego reivindicativo que levantamos es mucho más amplio y tiene muchos puntos que aún no han encontrado respuesta.
Para avanzar en esta dirección se definió realizar la movilización del 24 a la Superintendencia, ya que entendemos que es allí donde se teje el grueso del ajuste sobre los y las prestadorxs y el rescate millonario a las prepagas. Allí presentaremos dos petitorios de más de 34 mil firmas que hemos recolectado desde el comienzo de la cuarentena a la fecha. En los mismos reclamamos el pago de todas las prestaciones adeudadas del 2019 y 2020, con la perspectiva del pago a mes vencido de las prestaciones por discapacidad; aumento inmediato de los valores del nomenclador por inflación, carga de todas las facturas en el sistema de la SSS y rechazo a todas las resoluciones que avanzan en detrimento de nuestra práctica laboral. Esta movilización buscará ser acompañada en el resto del país, con actividades allí donde se puedan realizar y con una placa con el hashtag #noalajusteendiscapacidad, con el título “Sin pago de las prestaciones no hay cuarentena” y con nuestros reclamos centrales.
Por último, votamos sumarnos el martes 16 a la jornada nacional de lucha del Plenario del Sindicalismo Combativo, que se presenta como canal de intervención concreta para reclamar una cuarentena con trabajo, salario y sin hambre.