Salud
5/9/2020
Río Cuarto: once trabajadores del hospital San Antonio de Padua tienen Covid-19
La curva de contagios sigue creciendo y expone un sistema sanitario en crisis.
Seguir
La curva de contagios de coronavirus en la localidad cordobesa de Río Cuarto está en pleno ascenso, la ciudad ya superó las 1.000 personas infectadas. La velocidad con la que se incrementaron los casos expone al frágil sistema de salud, cuadro que se agrava porque personal de salud del hospital San Antonio de Padua registra a la fecha once casos de Covid-19, además del fallecimiento de un enfermero.
Meses atrás se realizó en la ciudad una caravana en apoyo a les trabajadores de la salud, pero las autoridades no responden a sus reclamos. El sector sanitario viene padeciendo un fuerte ajuste, les trabajadores tienen las paritarias congeladas, y además están realizando un esfuerzo extraordinario para cubrir los cargos que el gobierno no designa. Las denuncias por la falta de personal, desvalorización de los salarios, y el pluriempleo, dejan en evidencia a quienes gobiernan -que repetían que durante la cuarentena se prepararía al sistema sanitario.
Desde el gobierno de la provincia sostienen que, como la ocupación de camas es baja, la situación no sería tan crítica. Se olvidan que en materia sanitaria más vale prevenir que curar. Además la ocupación de camas va en pleno ascenso, ¿qué dirán cuando este índice tenga un porcentaje mayor?
La ciudad de Río Cuarto ya registra alrededor de un 40% de ocupación de camas críticas en el hospital San Antonio. Este porcentaje desborda a les trabajadores de la salud. Una cama especial para atender un paciente con Covid-19 requiere personal, que es escaso y que tiene que realizar las tareas de limpieza, camilleros y comprarse sus propios elementos de bioseguridad.
Les trabajadores de la salud de la provincia vienen denunciando que no se les brindan medidas elementales de bioseguridad, ni se están realizando los hisopados correspondientes, ni al personal ni a la gente que tiene síntomas compatibles con el coronavirus. El gobierno no cuida a quienes nos cuidan.
En lo que respecta a las clínicas privadas, el titular de la Asociación de Clínicas y Sanatorios Privados de Río Cuarto, Mario Piastrellini, declaró en Puntal que "si hay aceleración importante de casos, ya hay clínicas que han tenido días seguidos sin camas". Esta situación, agregó Piastrellini, ya es conocida por el COE y el Ministerio de Salud de la provincia, y sin embargo las respuestas no llegan.
Los gobiernos provincial y municipal deben responder a todos los reclamos de les trabajadores, designar al personal necesario, y otorgar la merecida recomposición salarial. Además, se hace urgente establecer una centralización del sistema de salud, bajo control del personal sanitario, y volcar los recursos disponibles en resguardo de la salud y la vida de la población trabajadora.
A medida que el virus avanza y el gobierno no tomas medidas, va quedando expuesta la principal razón por la cual en sucesivas oportunidades se suspendieron las elecciones de la ciudad. El intendente Juan Manuel Llamosas usa la pandemia para imponer una orientación autoritaria al servicio del ajuste. En ese sentido, al día siguiente de conocerse la suspensión de las elecciones, el PJ pidió más atribuciones de gobierno, dejando de lado el Concejo Deliberante, aún cuando tiene mayoría en el recinto.
Lo señalado es una expresión de una orientación autoritaria y ajustadora. El bloque de Cambiemos, Respeto, y el kirchnerismo residual de Pablo Carrizo pactaron con el PJ en la Junta Electoral y en el Poder Legislativo la continuidad de los mandatos por fuera de lo establecido en la Carta Orgánica, y en los hechos habilitaron que Llamosas siga sin tomar medidas en defensa de la salud de la población. Es este contenido concreto de la política del intendente que el FIT denuncia y alerta ante la población.
Para garantizar la salud de la población hay que tomar medidas elementales y urgentes. Es necesario responder a todas las demandas de les trabajadores de la salud, retroceder de fase de aislamiento social, centralizar el sistema sanitario y garantizar la asistencia de las barriadas populares, porque con hambre no hay cuarentena.
https://prensaobrera.com/salud/la-sociedad-argentina-de-terapia-intensiva-anuncia-el-colapso-del-sistema-sanitario/
https://prensaobrera.com/politicas/mas-contagios-y-ninguna-medida-de-fondo/