Salud

18/5/2021

Río Negro: colapso sanitario en Cipolletti

Alrededor de 8 pacientes esperan derivaciones.

Se acaba de conocer la noticia que en el valle oeste de Río Negro todo el sistema de salud se encuentra colapsado. Lo que sucede en Cinco Saltos en estos momentos, debe sumarse ahora la saturación de todo el sistema de salud de Cipolletti, sea este público o privado. En estos momentos alrededor de 8 pacientes esperan derivaciones a otros hospitales de la zona.

Hay mencionar que justamente el Hospital de Cipolletti es cabecera en esa zona de la provincia, y debería contener las derivaciones de los hospitales de Cinco Saltos y Catriel, entre otros, pero ahora está pidiéndolas.

 

https://prensaobrera.com/salud/rio-negro-pacientes-de-covid-19-en-pasillos-del-hospital-area-programada-de-cinco-saltos/

 

Habría que preguntarse entonces a qué fueron la ministra de salud de la Nación, Carla Vizzotti, y la gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras, ayer a Cipolletti. Evidentemente no fueron a realizar medidas concretas. Los hechos lo demuestran. Hay que entender la foto de Vizzotti-Carreras como un apoyo mutuo para esconder el fracaso que ha significado su política sanitaria y defender los intereses económicos de las patronales, por un lado, y, por otro, tratar de disfrazar el vaciamiento del sistema de salud, apuntando particularmente a la juventud como responsable del avance de la pandemia.

El cuadro de crisis sanitaria termina por completarse con la saturación del sistema de salud de Bariloche y los cuadros críticos que se viven en Viedma y Villa Regina. Al cuadro de colapso sanitario hay que agregar, además, la falta de ingresos de vacunas que ya se denuncian.

Los y las trabajadoras debemos intervenir ante la creciente crisis sanitaria, económica y social que atraviesa la provincia.

Solo los y las trabajadoras podemos dar salida a la crisis.

 

https://prensaobrera.com/salud/bariloche-no-hay-camas-de-terapia-intensiva/

https://prensaobrera.com/politicas/el-frente-de-izquierda-unidad-reclamo-la-produccion-publica-de-la-vacuna-contra-el-covid-19/