Salud

22/1/2021

CORONAVIRUS

San Miguel: falta de vacunas en los turnos asignados del Plan Vacunar

Después de los recortes en salud por parte del municipio que llevo a los trabajadores del Hospital Larcade a denunciar el abandono de la Secretaría de Salud municipal, se suma el faltante de vacunas Sputnik V en el sistema de turnos online del programa Vacunar.

Tras la denuncia de una médica al medio Infobae de falta de dosis de la Sputnik V, trascendió que no existe coordinación alguna de parte del gobierno provincial y los municipios.

Cristián Méndez, secretario de gobierno municipal, declaró "nosotros vacunamos al personal sanitario que se presentó como demanda espontánea" y que se acabaron las 450 dosis adjudicadas.

Esta situación no hace más que exponer a los trabajadores de la salud en particular y a la población en general, en un cuadro de aumentos de casos. En 10 días hubo 844 nuevos contagios (del 10/1 al 20/1) sumando el déficit de camas -1 cada 2.700 habitantes- y la limitada "reestructuración del sistema sanitario", como venimos denunciando en Prensa Obrera desde el primer día.

La situación de las obras sociales y las clínicas privadas no se ve mejor. Las tres clínicas privadas que concentran al conjunto de los trabajadores con obra social de la zona han tenido conflictos por falta de pago de los médicos, y el servicio de camas con respiradores no da abasto. El negocio de la salud privada se enmarca en una política nacional de salvataje a las mismas, las obras sociales vienen de un rescate de $30 mil millones de parte del gobierno y reclaman aumentos del 9 al 11% para poder cumplir con el programa médico obligatorio. Las clínicas aseguran no poder pagar los sueldos de enero sin un plan de eliminación de impuestos y reducción de aportes patronales, aun así nada garantiza que esos fondos no vayan para los bolsillos de los que lucran con el negocio del deterioro de la salud pública en beneficio de los servicios que ofrecen, como ya vimos en el conflicto de la Clínica San Miguel, en donde a pesar del cobro del ATP no pagaban los sueldos.

Bajo este cuadro de aumentos de casos y de crisis política, se ve la necesidad de reforzar la lucha y la organización independiente de las y los trabajadores por la nacionalización del sistema de salud, la triplicación del presupuesto en salud sobre la base del no pago de la deuda pública, reapertura de paritarias con paritarios electos en asamblea, salario equivalente a la canasta familiar y un bono de 20 mil pesos, comités de seguridad e higiene electos por trabajadores y el pase a planta de todo el personal.

Queremos debatir este programa en todo el país para dar una pelea concreta contra el Covid-19 y la pandemia del régimen capitalista que nos lleva a la degradación, por eso te convocamos al encuentro virtual de Tribuna de Salud el 20 de febrero para reforzar la lucha.

 

 

https://prensaobrera.com/salud/amesetamiento-alto-de-casos-y-un-ritmo-bajo-de-vacunacion/

https://prensaobrera.com/salud/la-reforma-de-salud-un-simulacro/