Salud
20/7/2020
Tigre: desborda el hospital de Pacheco
Es necesario centralizar el sistema de salud
Seguir
El hospital provincial “Magdalena V. de Martínez”, ubicado en la localidad de General Pacheco del distrito de Tigre se encuentra en una situación crítica. El propio intendente municipal, Julio Zamora, en declaraciones a los medios, afirmó que el hospital está colapsado.
Esta situación obligó a las autoridades a derivar a pacientes a centros de atención del distrito ya que, frente al aumento de casos de coronavirus, se planteaba la saturación del sistema hospitalario. A esto se le suma que la ocupación de las camas de terapia intensiva está llegando al límite junto a la cantidad de respiradores.
El personal médico trabaja en condiciones de hacinamiento sin que se respeten las medidas de distanciamiento social y no cuentan con los elementos básicos de protección, seguridad e higiene. El sector de enfermería es el más afectado por el coronavirus, lo que da como resultado que solo se cuente con 9 enfermeros/as activos trabajando en el hospital actualmente.
El vaciamiento sanitario en el distrito ya era evidente antes de que llegara la pandemia. Los trabajadores habían emitido en marzo un comunicado denunciando al Ministerio de Salud por la falta de insumos para atender la pandemia, como kits sanitarios, respiradores y barbijos N-95.
El hospital no está en condiciones de poder tratar la pandemia por la desidia estatal y el vaciamiento que sufre la salud pública, que tiene su contrapartida en el avance de la privatización de la salud. Mientras el hospital de Pacheco cuenta tan solo con una cama cada 1.000 habitantes, en las clínicas privadas de la zona esto se reduce a una cama cada 100 habitantes.
Los gobiernos nacional, provincial y municipal no han mostrado voluntad de garantizar la atención de los reclamos elementales de los trabajadores del hospital como el aumento de salarios, el reconocimiento profesional, los elementos de protección personal y el fin de la precarización laboral.
Para modificar la situación del hospital de Pacheco deben intervenir sus trabajadores: los sindicatos tienen que convocar a asambleas para votar un plan de acción y medidas de lucha por todos los reclamos pendientes del personal con el objetivo de poner en pie un comité de seguridad e higiene que garantice y controle las medidas de seguridad e higiene de los trabajadores y los pacientes.
Por la centralización del sistema de salud, unificado a nivel nacional, que reúna la totalidad de los recursos del sistema público, privado, de obras sociales y de la Universidad, conformando un plan centralizado bajo control de los trabajadores. Por la duplicación del presupuesto de salud a nivel nacional, de las provincias y los municipios, para la compra inmediata de suministros, la toma de personal especializado y la construcción de hospitales de campaña.
https://prensaobrera.com/salud/la-flexibilizacion-de-la-cuarentena-no-tiene-sustento-sanitario/
https://prensaobrera.com/salud/el-nuevo-convenio-de-kicillof-con-las-patronales-de-la-salud-privada/