Salud
8/10/2020
Trabajadores del Hospital Misericordia de Córdoba denuncian una situación crítica
Peligra la atención de niñes y avanzan en la privatización.
Seguir
Tribuna de Salud
Este jueves 8 se desarrolló una asamblea convocada por activistas y delegados de diferentes gremios para denunciar y tomar medidas frente a la crítica situación que atraviesa el Hospital Misericordia, dependiente de la Provincia de Córdoba y ubicado en la capital. En diálogo con les trabajadores, estos denuncian tener internados Covid-19 en el mismo piso y asistidos en la misma guardia junto a pacientes con otras patologías. Incluso reciben traslados de otros hospitales que ya no cuentan con camas críticas.
La situación es crítica ya que el "Mise" ha cerrado el internado de Pediatría para pasar de ser un hospital blanco a uno que también asistirá pacientes Covid-19. Esto ocurre a casi un mes de vaciado este sector, con las graves consecuencias que significa para toda la zona sur de la ciudad, ya que el cierre del internado de niñes del Hospital Misericordia, hospital polivalente de referencia de una de las zonas más vulnerables de la ciudad, atenta directamente contra la salud de los más desprotegidos, les niñes. A su turno, al no haber guardia de Obstetricia, el cierre del internado lleva a la guardia de Pediatría -que cuenta apenas con un médico por turno- a verse muy complicada.
Según los propios trabajadores, ha ocurrido que pacientes ingresados a la guardia que necesitaban internación tuvieron que ser trasladados indefectiblemente al ya colapsado Hospital de Niños y/o al Pediátrico, al estar cerrado el internado de pediatría. Con el agravante de que, para el traslado, el único médico que atiende esta guardia tiene que subirse a la ambulancia junto al paciente y mantener cerrada la guardia mientras dura el traslado e internación del niño o niña hacia otro nosocomio.
Pero la cosa se pone peor, ya que hay fuertes rumores de que quien administraría el internado de pediatría con pacientes Covid-19 sería el sector privado. Más precisamente, la administración del propio Hospital Privado de Córdoba, e incluso se están asistiendo a pacientes con obra social, también frente al colapso del sector privado. Es decir que, lejos de reforzar el sistema de salud público, nuevamente se garantizan los negociados privados.
Frente a esta grave situación y al desborde físico y psicológico que se está padeciendo, les trabajadores han resuelto como medida de protesta plegarse a la autoconvocatoria que ya está dispuesta para el día jueves 15 de octubre, que consiste en una sentada en la explanada del Hospital Rawson, desarrollando la misma iniciativa y en el mismo horario en el hospital Misericordia.
Es fundamental avanzar en la unidad del sector e impulsar medidas de acción unificadas por todo el pliego que el conjunto de los trabajadores de la salud ya ha desarrollado. Urge la reapertura inmediata de paritarias y un aumento salarial de emergencia. Por el pase a planta de todos los contratados; basta de precarización; nombramiento del personal faltante. Que se garanticen las medidas de seguridad con elementos de protección personal, testeos sistemáticos al personal de salud y licencias al personal de riesgo.
Desde Tribuna de Salud acompañamos las medidas y participaremos de las múltiples sentadas que se están impulsando en la provincia.
https://prensaobrera.com/salud/cordoba-contundente-caravana-de-los-trabajadores-de-la-salud/
https://prensaobrera.com/salud/coronavirus-los-testeos-que-necesitamos-para-el-personal-de-salud/