Salud

27/1/2021

CORONAVIRUS

Vacuna Sputnik V: traerán un tercio de las dosis prometidas

El vuelo de Aerolíneas arribará con 220.000 en lugar de las 600.000 que había anunciado el gobierno.

El gobierno nacional confirmó este miércoles que finalmente serán 220.000 las dosis de a vacuna Sputnik V del primer componente que traerá el vuelo de Aerolíneas Argentinas, y no 600.000 como anunciaron semanas atrás. Después de postergaciones y reprogramaciones de vuelos hacia Rusia (originalmente las vacunas iban a llegar el martes), el avión arribaría este jueves.

No dieron razones. Rusia informó demoras en la fabricación de las vacunas: “El mundo tendrá que adaptarse”. Un retraso similar se replica para la vacuna de AztraZeneca/Oxford. Hoy en día la carrera por la obtención de dosis pone en jaque a la producción capitalista, que se ve sobrepasada por la demanda a nivel mundial. Argentina queda relegada en el reparto por las potencias imperialistas, el gobierno de Alberto Fernández está sumido en la improvisación. Es por eso que los laboratorios le impusieron condiciones de todo tipo, como lo que pospuso por tiempo indeterminado las negociaciones con la farmacéutica Pfizer. Es también la razón por la cual la entrega de vacunas se retrasa.

El problema en la producción y logística detrás de las vacunas amenaza el plan del oficial, que anunciaba que antes de terminar enero habría 5 millones de dosis, y 50 millones para mitad de año. Con el vuelo del jueves, recién habrán llegado en total 300.000 vacunas completas y 220.000 medias dosis. Kicillof festeja el millón de inscriptos para recibirla, pero desde el gobierno ni siquiera pueden garantizar la llegada de las mismas.

Las idas y vueltas en este punto muestran el fracaso de la improvisada política sanitaria, pero también la descarga de la crisis sobre las espaldas de los trabajadores. Esto porque el gobierno apunta todos los cañones a la vacunación para evitar medidas de prevención y avalar el ajuste a la salud pública.

De fondo, se ve que los planes fondomonetaristas son incompatibles con un manejo de la pandemia que ponga como prioridad la salud de los trabajadores. El camino para enfrentar la crisis sanitaria y económica es la intervención de la clase obrera.

https://prensaobrera.com/salud/reforma-de-salud-el-proyecto-del-kirchnerismo-viabiliza-el-ajuste/

https://prensaobrera.com/educacion/los-riesgos-sanitarios-de-la-escolaridad-presencial/