Salud

18/8/2020

Vicente López: crecen los contagios y es crítica la situación en los hospitales

El intendente Jorge Macri sigue priorizando la especulación inmobiliaria y los subsidios al clero.

En los últimos días la cantidad de casos confirmados de Covid-19 en Vicente López ascendió a 3.019 y el número de fallecidos a 75. De esas, 2.095 personas están dentro del rango etario de 20 a 60 años, es decir que pertenecen a la población económicamente activa. Al menos el 69% de los contagios es producto de la circulación comunitaria, mientras hay un 10% que se está investigando. Más de 700 contagiados no tienen cobertura médica. En el personal de salud los contagios representan un 9,5% del total.

El Hospital Houssay es el más grande del distrito y pertenece al municipio. Sus trabajadoras y trabajadores han denunciado en reiteradas oportunidades la falta de personal, principalmente en el área de enfermería, ya que no llegaban a dos enfermeros por piso. Esto produce una sobrecarga laboral que recae en todo el personal y se traduce en una insuficiente atención a las y los pacientes. Estos ritmos laborales, la falta de elementos de protección y la sobreexposición al virus se tradujo en más de 50 contagios dentro del personal del hospital.

Por otro lado el Cetrángolo, hospital provincial especializado en tórax ubicado al lado del Houssay, presentaba la semana pasada 155 casos positivos y un total de 42 trabajadores contagiados en lo que va de la pandemia. A estos números se le suma el hecho de que el 100% de las camas de terapia intensiva están ocupadas y en las salas comunes un 60%. Estos porcentajes son similares en el Houssay.

Ante los reclamos por falta de personal y la nula contratación extraordinaria, las autoridades de los hospitales responden que ello es debido a que muchos se encuentran aislados o de licencia, pero que pronto retornarán a sus actividades.

En este cuadro, la Municipalidad y las direcciones de ATE y el Sindicato de Municipales anunciaron, con bombos y platillos, un acuerdo paritario de 25% en cuotas y la suma de un bono no remunerativo de $9.000 sólo para el personal fuera de planta, también en cuotas. Teniendo en cuenta que el salario promedio de un empleado municipal es de $25.000, el acuerdo mantiene sueldos de pobreza. Los profesionales de la salud, que en la mayoría de los casos deben complementar su actividad con guardias o turnos en sectores privados (y que siguen esperando que se complete el pago del bono de $20.000 que prometió Alberto Fernández al iniciar la cuarentena), sigue siendo insuficiente aún en un contexto que exige una superexplotación de su actividad.

En paralelo a este agravamiento de la crisis sanitaria, el intendente Jorge Macri anuncia un nuevo subsidio a escuelas privadas parroquiales del distrito por 19 millones de pesos, e inició obras no esenciales en la Reserva Ecológica y presentó un plan similar para El Paseo del Viento por 20 millones para estimular la especulación de los empresarios inmobiliarios. En la misma línea, el intendente saludó en su cuenta de Twitter el acuerdo colonial de pago de la deuda externa que cerró el gobierno nacional con los bonistas, que solo puede ser cumplido con un ajuste brutal contra los trabajadores.

Los trabajadores debemos enfrentar el ajuste y pelear por un sistema de salud que centralice todos los recursos bajo control del personal sanitario y un inmediato aumento del presupuesto para resolver la crisis sanitaria en la que se encuentra el distrito.

https://prensaobrera.com/salud/con-10-000-profesionales-contagiados-se-satura-el-plantel-de-salud-bonaerense/

https://prensaobrera.com/salud/vacunas-contra-covid-19-lo-que-sabemos-hasta-ahora-y-los-interrogantes-planteados/