Sindicales
11/8/2020
31A: jornada nacional de lucha de repartidores
Crecen las movilizaciones de repartidores en todo el país.
Seguir
Contra los robos y por nuestros reclamos.
Un mismo reclamo se hace sentir en el movimiento de repartidores desde el principio de la cuarentena. Movilizaciones en Tucumán, Mendoza, Córdoba, La Plata, Rosario, Mar del Plata, Pilar, Merlo, Malvinas, Luján, Grand bourg, Lanús, Lomas de Zamora y Quilmes se gestaron a partir de la inseguridad y de los robos que sufrimos los repartidores al estar todo el día en la calle, a veces hasta 14hs por las largas jornadas a las que nos vemos obligados a trabajar para conseguir un sueldo digno.
La exposición constante en la calle con nuestros vehículos, que son nuestras herramientas de trabajo, y nuestro sueldo del día nos coloca como blanco fácil. Este problema se ve agravado por la precarización que sufrimos mediante el desconocimiento de la relación laboral: los seguros de vida y vehiculares corren por cuenta propia, dejándonos en un sálvese quien pueda frente un robo o accidente.
El reclamo de seguridad no puede ir a atado a reclamar mayor presencia policial. Es la misma connivencia y arreglo policial la que garantiza el delito, mediante la liberación de zonas para dar vía libre a los robos. Como también la policía es garante y participe del amedrentamiento a los propios repartidores y a la juventud.
El "empoderamiento" de las fuerzas represivas se ejemplifica en los casos de gatillo fácil, y en la responsabilidad en la desaparición forzada de Facundo Castro a manos de hace más de 100 días.
Esta alza en el reclamo y el agravamiento de la situación, generó los primeros reflejos de las distintas burocracias sindicales, haciendo caso omiso de los reclamos que los repartidores venimos levantando con más de 4 paros nacionales e internacionales. La burocracia sindical de Acri pacto un acuerdo de "alerta ciudadana" con el ministro de Seguridad Sergio Berni y su Bonaerense, para colaborar con la “detección del delito”. Este acuerdo, que implica capacitaciones con la propia policía, solo expone y carga con más responsabilidades a los repartidores, en lugar de generar una salida de fondo.
El movimiento de repartidores que irrumpió en la escena política manifestándose por sus propias reivindicaciones tiene una tarea estratégica por delante: tomar el reclamo en sus manos y nacionalizarlo, unificando y logrando la unidad entre los propios repartidores para golpear todos juntos con un mismo puño, señalando a la propia policía como cómplice de los robos que sufrimos los repartidores, pero también denunciando la precarización laboral y la falta de respuestas por parte de las empresas frente a esta situación.
Desde ATR pondremos todos los esfuerzos en organizar, el 31 de agosto, una gran jornada nacional de lucha contra la inseguridad y por todos nuestros reclamos.
Vamos por seguros para nuestras herramientas de trabajo (vehículo, celular, mochila) y del dinero que utilizamos para trabajar a cargo de las empresas, por la posibilidad de rechazar pedidos en zonas peligrosas sin ser sancionados y para que se termine la complicidad de la policía con el delito mediante las zonas liberadas.
https://prensaobrera.com/internacionales/saludo-de-repartidores-de-seis-paises-a-la-conferencia-latinoamericana-y-de-los-estados-unidos/