40 días de lucha en el Inti

La  columna  de  10.000  trabajadores,  del  viernes  2  de  marzo,  frente  al  Ministerio  de  Trabajo,  culminando  una  caravana masiva, obligó  al  ministerio  de  Triaca  a  habilitar  una  reunión  entre  una  delegación  de  los  trabajadores  y  Mauricio  Riafrecha, director  de  Análisis  laboral  del  sector  público.  Allí,  el  funcionario  reconoció  que  todos  los  trabajadores  del  Instituto  Nacional  de Tecnología  Industrial  (Inti)  estamos  regidos  por  la  ley  de  Empleo  público  -cualquiera  sea  la  modalidad  contractual.  Además, admitió  que  el  conflicto  había  alcanzado  “un  alto  vuelo  político”.  Quedó  el  compromiso  de  una  nueva  reunión.


De  este  modo,  la  caravana  tuvo  el  mérito  de  colocar  el  conflicto  en  un  ámbito  que  hasta  ahora  había  omitido  actuar:  el Ministerio  de  Trabajo,  que  debe  actuar  en  los  conflictos  laborales,  vino  haciendo  la  vista  gorda  a  258  despidos,  un  lock-out  de dos  semanas  y  un  paro  de  trece  días,  que  continúa.  Esto,    para  rescatar  al  director  Javier  Ibáñez  y  a  su  staff.  Pero  no pudieron,  después  de  un  mes  de  lucha  y  de  la  imponente  caravana,  seguir  esquivando  el  problema.  Ahora  debemos  exigir una mesa  negociadora  para  esta  misma  semana.  Somos  los  trabajadores  los  que  queremos  la  resolución  inmediata  del  conflicto, reincorporando  a  los  258.


El  golpe  de  la  caravana  fue  sentido  por  las  autoridades  y  como  respuesta  decidieron    nuevas  provocaciones:  profundizaron aún más  la  militarización  del  instituto,  ordenando  a  la  Policía  cerrar  con  candado  la  puerta  principal  y  negando  el  ingreso  y egreso de  trabajadores  durante  todo  el  fin  de  semana.  Además,  intentaron  impedir  con  este  bloqueo  policial  la  realización  de  una gran iniciativa  como  fue  TecnoInti  y  fracasaron  nuevamente.  3000  concurrentes  pasaron  durante  todo  el  sábado  por  la  feria, brindando  un  apoyo  total  -uno  más-  a  los  trabajadores  que  luchan.


Una  nueva  semana de  actividades  y  lucha


El  fin  de  semana  se  desarrolló,  en  el  Parque  Tecnológico  Migueletes  (PTM),  un  plenario  nacional  de  delegados  de  ATE-Inti. Allí se  resolvió  un  Acampe  nacional  de  trabajadores  del  Inti  este  7  y  8  de  marzo.  


Luego  del  acampe  vamos  masivamente  a  la  marcha  por  el  día  internacional  de  la  mujer  trabajadora.


A  la  par  de  las  medidas  de  lucha,  se  conoció  un  audio  escandaloso  en  el  que  Sara  Civile,  secretaria  general  de  UPCN-Inti, anuncia  y  festeja  que  las  autoridades  del  instituto  van  a    “resolver  las  cosas  a  las  patadas  en  el  culo”  mediante  una “empresa de  seguridad  con  80  monos”  para  “poner  orden  en  el  Inti  con  los  modos  que  trabajan  los  patovicas”.  Denunciamos el  rol patronal  de  la  dirección  de  UPCN,  que  ha  hecho  todo  lo  posible,  en  conjunto  con  las  autoridades,  para  quebrar  la huelga.


Descuentos,  asamblea y  plan  de  acción


Las  autoridades  descontaron  los  días  de  paro  a  más  de  mil  trabajadores  en  una  verdadera  confiscación  del  salario  que  en algunos  casos  llega  al  45%,  con  la  intención  de  quebrar  la  lucha.


En  una  masiva  asamblea  realizada  el  mismo  día  de  cobro,  la  respuesta  de  los  trabajadores  fue  contundente:


*  Se  ratificó  el  paro  y  la  permanencia  en  el  Parque  Tecnológico  Migueletes.  


*  La  creación  de  un  fondo  de  lucha  especial  para  paliar  los  descuentos  conformado  por  el  aporte  del  equivalente  a  un  día  de trabajo  de  todos  los  compañeros  que  no  sufrieron  descuentos  y  aportes  del  Consejo  Directivo  Nacional  y  los  consejos directivos  provinciales  de  ATE,  sindicatos,  partidos  políticos  y  otras  organizaciones.


*  Ratificar  el  acampe  federal  junto  a  todos  los  centros  del  interior.


*  Realizar  una  conferencia  de  prensa  en  las  puertas  del  Ministerio  de  Trabajo  con  personalidades,  abogados  laboralistas, diputados  y  dirigentes  sindicales  para  exigir  la  apertura  de  una  mesa  de  negociación  que  resuelva  el  conflicto.


La  lucha  del  Inti  sigue.  Vamos  por  la  reincorporación  inmediata  de  los  258  despedidos.