Sindicales
22/9/2025
A tres años de la explosión en la refinería NAO
Mientras la impunidad es regla, la Justicia para las víctimas es la excepción.
Seguir
Reclamo por Justicia.
Este 22 de septiembre se cumplen 3 años de la explosión de la refinería de New American Oil (NAO) que se cobró las vidas de tres obreros: nos referimos a Víctor Herrera, Fernando Jara y Gonzalo Molina.
La explosión de NAO se enmarca en una de las tragedias laborales, por desidia patronal, más impactantes conocidas en la historia de las refinerías de nuestro país, no solo por el dramatismo del caso, sino también por el escandaloso manto de impunidad que rodea a los principales responsables.
El principal elemento a considerar es que a tres años de la explosión el juicio todavía no comienza. Es que la Justicia ha aceptado todo tipo de maniobras dilatorias por parte de la defensa de los imputados para retrasar el comienzo del juicio.
Por su parte, la patronal de NAO goza de impunidad extra. Tal es así que hace unas semanas atrás Rodrigo Arias, gerente general de la empresa, fue beneficiado con el acceso de suspensión de juicio a prueba por parte de un tribunal de jueces compuesto por Mauricio Macagno, Andrés Repetto y Richard Trincheri.
Está decisión va a contrapelo de la fiscalía, desde donde sostienen que Arias "como gerente general de la empresa NAO, no ordenó la realización de un relevamiento total de la refinería y la recuantificación de riesgos y la identificación de los peligros reales existentes en la planta, luego de modificaciones que se hicieron en julio de 2022" (Ministerio Público Fiscal).
La fiscalía también señala que Arias "en su calidad de gerente general, no asume la conducta debida y adecuada, al no contemplar ni realizar planes de mantenimiento preventivo, predictivo y correctivo de los equipos en general, como así de los planes de seguridad respecto del personal afectado a las labores dentro de la planta" (Ídem). Las pruebas aportadas demuestran un sinnúmero de irregularidades por parte de la empresa que luego se revelaron mortales. Al enlentecido ritmo de la Justicia, cuando de causas obreras de trata, se suma que solo irán a juicio cinco imputados. Ninguno de ellos es parte de la patronal.
Movilización y lucha
Las familias de las víctimas advirtieron correctamente y, en un primer momento, que no se podía depositar expectativas en la Justicia ni en los gobiernos. En función de esto comenzaron un largo recorrido de lucha y organización colocando el reclamo de justicia en las calles de la comarca y sosteniendo un proceso de movilización que mantiene la llama de la lucha por justicia siempre encendida.
Desde el Partido Obrero ponemos a disposición nuestro compromiso militante al servicio acompañar y luchar codo a codo con las y los familiares de Fer, Gonza y Víctor en el reclamo de justicia.

