Sindicales
20/4/1988|222
¡A VOTAR POR LA NARANJA!

Seguir
Una escasa decena de días nos separa de las elecciones del Sindicato Gráfico Argentino. La Lista Naranja se apresta a dar la batalla electoral contra la burocracia ongarista, para recuperar el sindicato para los trabajadores.
La Naranja Gráfica es un excepcional reagrupamiento de activistas y delegados de todas las procedencias políticas con un programa de independencia de clase y una irreprochable conducta de lucha. Esta es una conquista incuestionable del gremio gráfico y de toda la vanguardia obrera.
Una victoria electoral de la Naranja significará, por lo tanto, un enorme paso adelante en el largo y doloroso camino de poner en pie una dirección clasista y revolucionaria en el movimiento sindical.
Para quebrar esta perspectiva, el Ministerio de Trabajo ha salido a auxiliar políticamente el monstruoso fraude montado por el ongarismo. Es así que hay 5.300 empadronados (el 30% del padrón) de los que se desconoce en qué empresa trabajan, centenares de gráficos reales ausentes en los padrones y voto en subsedes —lo que permite el voto doble y hasta triple. El veedor ministerial ha dejado la “solución” de estas “anormalidades” en manos de los miembros de la disuelta Junta Electoral ongarista.
Ocurre que la política propatronal de Ongaro es incompatible con la democracia sindical y la libre expresión de los trabajadores gráficos. Por eso todo el aparato del Estado patronal está jugado para asegurar el triunfo del ongarismo.
Prensa Obrera continúa ofreciendo a sus lectores el balance del activismo gráfico sobre tres años de conducción del ongarismo en el Sindicato Gráfico y de tenaz lucha de la Naranja. Hoy responden dos destacados candidatos de la Naranja: Adolfo Rodríguez, candidato a Secretario Adjunto del SGA y Ángel Figueroa, secretario general de Palmeiro y candidato a Vocal. Estas son sus opiniones.
La gran fiesta Naranja
En el Salón Verdi, donde hace más de cien años fue fundada la Sociedad Tipográfica (primer sindicato gráfico del país), la Lista Naranja realizó su festival de cierre de campaña electoral.
Casi quinientos compañeros, con sus familias, estuvieron la noche del viernes junto a la Naranja. Delegaciones de Crónica, Clarín, La Razón, Atlántida, Tecnograf, Capelli, Caltex y Celoprint entre otros talleres, se hicieron presentes en el Verdi. Otra presencia importante en la noche naranja del Verdi, muy aplaudida por los gráficos presentes, fue la de la delegación del Movimiento de Trabajadores Gráficos de Córdoba, actualmente en la conducción del Sindicato provincial.
Néstor Pitrola, candidato a Secretario General por la Lista Naranja, denunció la política propatronal de Ongaro al frente del Sindicato gráfico en todos -los aspectos decisivos: salarios, despidos, convenio. Pitrola remarcó el carácter clasista de la Naranja y el fraude que Ongaro ha montado para impedir su victoria, llamando a todos los compañeros presentes a redoblar los esfuerzos para recuperar el gremio para los trabajadores.
El “Paso, paso, paso, se viene el Naranjazo” con que fueron recibidas sus palabras son el testimonio de la firme voluntad de lucha del activismo gráfico.
entrevistas realizadas por Luis Oviedo
"La Verde no va a los talleres ni siquiera ahora que hay elecciones"
Demoledoras denuncias de Ángel Figueroa, Secretario General de Palmeiro
Prensa Obrera: Daños tu balance de estos años de conducción verde...
Ángel Figueroa: No puedo sacar ningún balance positivo de la Verde porque de lo único que se han encargado en estos tres años es de hacer despedir compañeros. Te doy el ejemplo de mi propio taller: habíamos conseguido imponer dos delegados, pese a que por la cantidad de compañeros nos correspondía uno solo. Esta era una conquista del taller. Como los delegados éramos opositores, la Verde se encargó de “recordarle*’ a la patronal que nos correspondía uno sólo...
En el tema salarial el balance no es mejor los salarios de convenio son bajísimos. Casi todos los talleres, a través de luchas parciales y aisladas, conseguimos estar por arriba del convenio. Pero la diferencia las patronales la pagan, en negro (o sea que no se consideran parte la indemnización en caso de despido). Además, nos obliga a pelear cada dos o tres meses para que las patronales no nos absorban los aumentos del sindicato de loque cada taller consiguió por la propia.
Prensa Obrera: ¿Por qué la Verde recurre al fraude?
Ángel Figueroa: Porque esta política es rechazada por la inmensa mayoría de los compañeros de los talleres. No hay que olvidarse que en tres años Ongaro llamó a una sola movilización para pedirte al gobierno que le rebaje los
impuestos a las patronales. La Verde no va por los talleres, ni siquiera ahora que hay elecciones porque no puede defender lo que hizo en estos tres años. Por eso el fraude continúa.
Prensa Obrera: ¿Cuáles son las diferencias fundamentales, a tu modo de ver, entre la Verde y la Naranja?
Ángel Figueroa: En estos tres años la Naranja estuvo presente, y a la cabeza en todos los conflictos del gremio. Algunos se perdieron por el carnereo de la Verde y nos echaron buenos delegados, como en Abril.
Contra el fraude y el patoteo de la Verde, la Naranja desarrolló una batalla fundamental para que el gremio gráfico pudiera votar democráticamente. Esta lucha fue victoriosa porque logramos parar la farsa electoral del 17 de diciembre y porque fortaleció mucho a la Lista frente a la base del gremio porque desnudó la hipocresía de Ongaro. Pese a esto el fraude continúa porque la política propatronal de la Verde es incompatible con la democracia sindical.
El 27 de abril cada trabajador gráfico sabe que votar a la Naranja es el único camino para llevar adelante nuestro gremio.
"Ongaro defraudó a la gran masa de activistas"
Así lo dice Adolfo Rodríguez, candidato a secretario adjunto de la lista Naranja
Prensa Obrera: ¿Cuál es tu balance de la conducción de Ongaro?
Adolfo Rodríguez: A través de estos tres años largos de conducción verde el saldo que saco es francamente negativo para la clase trabajadora. La conducción que dice representar al gremio gráfico prácticamente no existió si consideramos las expectativas que había despertado dentro del gremio. La Lista Verde, es decir Raimundo Ongaro, fue apoyada masivamente por la militancia del gremio y esta gran masa de activistas fue defraudada.
Es fácil ver esto si consideramos que en estos tres años largos sólo hubo tres asambleas generales y sobran los dedos de una mano para contar los plenarios de delegados, que son la esencia de toda dirección gremial que quiere respetar la voluntad de los trabajadores a quienes representa.
Prensa Obrera: ¿Y el de la Naranja?
Adolfo Rodríguez: El balance de la Naranja es altamente positivo, si tenemos en cuenta que esta lista, nacida y llevada adelante por la inquietud y voluntad de verdaderos activistas gráficos, en el corto lapso de tres años es hoy una alternativa válida que le está disputando la dirección del gremio a la Verde, que tiene muchos años de militancia y el apoyo del Ministerio de Trabajo y las patronales.
Esto de por sí da la medida del valor de la lista, más allá de que la Naranja cuente con una representatividad que podríamos llamar de lujo por la cantidad y calidad de talleres que representa a través de delegados y secretarios generales de Comisión Interna.
Prensa Obrera: ¿Por qué votar a la Naranja?
Adolfo Rodríguez: A los compañeros gráficos les diría que votar por la Naranja es dar un voto por la lucha por la recuperación del salario y de nuestro sindicato.
Dime donde pintas y te diré quién eres
Los puentes de la Panamericana son disputados por todas las corrientes políticas y por las listas sindicales para sus respectivas propagandas. En uno de ellos, cercano a la fábrica Ford, hasta el sábado pasado existían pintadas, de las dos listas gráficas que realizan sus elecciones el 27 de abril. Una pintada correspondía a la lista del oficialismo (Verde) y la otra a la antiburocrática (lista Naranja).
De repente, el día domingo una de ellas apareció tapada por una pintada partidista del Mas. Uno podría suponer que la lista tapada fue de la burocracia Verde de Ongaro que persigue activistas y que está aliada con Cafiero y Menem. Pero no, tal suposición es equivocada. La pintada que taparon fue la de la lista Naranja respetando pulcramente la de la Verde.
Corresponsal