Sindicales
11/4/2016
Abajo la intervención a ATE Chubut
Seguir
La situación interna de ATE Chubut debe ser conocida por los miles de afiliados de ATE de todo el país y por todo el movimiento obrero.
El Consejo Directivo Nacional de ATE le ha birlado una elección provincial a Edgardo Hompanera, su Secretario General, quien se impuso por más de 600 votos en la última elección, adjudicándosela al perdedor de la misma, Guillermo Quiroga.
Quiroga, con el aval de la directiva nacional, llamó a una nueva elección que fue desconocida por las tres listas restantes que participaron de la elección, las cuales dieron por ganador a Edgardo Hompanera.
No obstante esto, la directiva nacional de ATE, en una práctica aberrante, intervino la seccional y nombró como interventor, sin pudor alguno, al propio Quiroga.
A partir de la intervención, la directiva cesó de enviar el 70% de los aportes de los afiliados que estatutariamente le corresponden a cada provincia, y le reclamó por nota a las empresas de gas, luz y teléfonos que se corten todos los servicios de la sede central de ATE Chubut en la ciudad de Rawson.
El pecado mortal de la lista de Hompanera fue que no quiso pegar su lista con la lista nacional Verde de Godoy, ni con la Verde y Blanca de los sectores kirchneristas, derrotando a todas las listas con un agrupamiento independiente de las dos fracciones que llevaron a ATE y a la CTA a la actual situación de fractura y desintegración.
Una vieja práctica burocrática
La intervención de las seccionales opositoras es la reproducción de la práctica de la burocracia sindical peronista al interior de la “central alternativa”, algo que la centroizquierda sindical practica desde hace tiempo: recordemos el fraude al Suteba La Plata.
A la intervención se suma el ahogo económico de los opositores. En Ctera, el tándem Yasky–Baradel-Sonia Alessio ahoga financieramente a todos los Sutebas Combativos restándole licencias, desconociendo la entrega del 70% de los fondos de los afiliados seccionales, a los que les entregan menos de un 5% de los mismos en concepto de pago de los servicios y utilería de cada seccional.
Una política similar mantiene el secretario general del Sutna Nacional, Pedro Wasiejko, que también ahoga financieramente a la seccional San Fernando por el solo delito de ser opositora a su política. Todos ellos, además, al perder las seccionales a manos de sectores combativos, montan una suerte de seccional paralela a través de la obra social, conducida por las direcciones nacionales, completando una práctica ajena por completo a los métodos de la clase obrera.
Estas políticas han sido apañadas desde siempre desde el Ministerio de Trabajo, bajo los distintos gobiernos. En el caso de Chubut, Hompanera presentó un recurso extraordinario en la justicia y un juez provincial (hasta tanto se clarifique la situación en ATE) resolvió congelar el 70% de los fondos provinciales, lo que desató una terrible ofensiva de la directiva de ATE nacional. Hoy la dirección nacional está más preocupada en establecer mecanismos de control del dinero y de las seccionales, armando reglamentaciones con poderes de intervención, que en encabezar una huelga general contra los miles de despidos en el Estado.
El interventor chubutense pretende, sin mandato alguno, dirigir las paritarias de la provincia, lo que genera el repudio de la mayoría de los trabajadores. Lo hace de espaldas a todas las asambleas.
Denunciamos nacionalmente esta situación: lanzamos una campaña nacional por el fin de la intervención de ATE Chubut. Impulsaremos un petitorio en los lugares de trabajo, la firma de directivas provinciales y seccionales, juntas internas, delegados y activistas de ATE y de todo el movimiento obrero para terminar con la intervención en Chubut.
Tribuna Estatal y la Coordinadora Sindical Clasista han asumido el compromiso de dar el puntapié inicial que debe dar lugar a un enorme movimiento en defensa de la democracia sindical en ATE Chubut.