Sindicales
21/7/2005|909
Acto de los bici-luchadores de McDonald's
El lunes 25 de julio en el Ministerio de Trabajo
Seguir
Luego de la huelga con ocupación protagonizada por los compañeros de delibery de McDonald’s, se logró a partir de la conciliación obligatoria la reincorporación de cinco compañeros que habían sido despedidos como represalia a la organización de los trabajadores.
Pero aún continúan pendientes las reivindicaciones que empujaron la organización y la decisión a la lucha: en primer lugar el reconocimiento de los trabajadores, por parte de Arcos Dorados (concesionaria de McDonald’s en Argentina). Los compañeros figuran como empresa de “Correo Grupal” mientras fichan en las propias cajas de McDonald’s y cumplen una tarea habitual de estos establecimientos. Segundo, el pago retroactivo del salario que corresponde por convenio y su reconocimiento de aquí en adelante. McDonald’s les hace figurar en los recibos una de cada tres horas trabajadas. Tercero, el pago de los aumentos por decreto, que no han sido abonados. Además, los compañeros reclaman la elección de delegados, el reconocimiento de las extras, la eliminación de los cortes horarios... y un largo etcétera.
Ninguno de estos puntos ha sido especificado en las audiencias que se vienen celebrando en el ministerio; tan sólo se ha denunciado la “violación de convenio”. Los representantes de McDonald’s se presentan en la recepción ministerial como representantes de “Arcos Dorados” y luego firman el acta como de “Correo Grupal”: una inmensa truchada. Pero la conciliación fue dictada por una medida realizada en McDonald’s (no en Correo Grupal), y Arcos Dorados pidió la intervención del ministerio, con lo cual ahora no le permitiremos hacer borrón y cuenta nueva: Arcos Dorados se tiene que hacer cargo de la explotación, la estafa y el fraude laboral que ejerce contra la juventud trabajadora.
Frente a la falta de avances en la negociación, los compañeros de McDonald’s se reunieron en asamblea general. En ella participaron como invitados la juventud obrera de Coto y la Naranja Gráfica, y fundamentalmente la Fuba, que comprometieron su apoyo.
En la asamblea resolvieron impulsar un petitorio con todos los reclamos para llevar a la próxima audiencia; reclamar que conste en actas e impulsar la lucha por las reivindicaciones; convocar a una próxima asamblea general; impulsar una campaña internacional centrada en los propios EEUU en repudio a la explotación y en apoyo a los reclamos de los compañeros, e impulsar un gran acto para el día de cierre de la conciliación para que nos escuchen el ministerio y la patronal. Manos a la obra...