Sindicales
24/8/2022
Aerolíneas Argentinas: los sindicatos aeronáuticos vuelven a firmar revisión a la baja
Seguir
Gremios aeronáutico.
Sin que mediara consulta alguna a los trabajadores de la empresa Aerolíneas Argentinas, los sindicatos aeronáuticos (Apta, APA, AAA, Upsa y Apla) acordaron un nuevo aumento del 8% en julio y otro 8% para agosto.
La paritaria que va de octubre del 2021 a septiembre del 2022 ha tenido aumentos acumulativos del 15% en enero, 12% en marzo, 6% en mayo, 14% en julio y finalmente habrá un 8% para los sueldos de agosto.
Siendo que la inflación acumulada de octubre 2021 a julio 2022 es del 61,23% y que los aumentos para el mismo periodo han sido del 55,64%, estamos un 5,5% por debajo de lo que se necesita para que el básico le empate a la inflación.
Para el mes de agosto, con una inflación que se calcula que estará entre un 6 y 7%, los salarios todavía quedarían abajo entre un 3 y un 4%.
A esto se agrega que como la amplia mayoría de los meses los sueldos estuvieron por debajo de la inflación, más allá de cómo quede el básico final, los trabajadores ya sufrimos un ajuste. Tomando el cálculo hasta los sueldos de julio, hay un recorte de aproximadamente un 4% sobre el monto total.
La promesa es que para septiembre habrá una reunión para “evaluar y aplicar la diferencia del IPC”. Pero nosotros nos preguntamos ¿por qué actualizarán en septiembre lo que dejaron pasar sin hacer nada hasta ahora?¿Tendrá en cuenta los retroactivos de lo que se perdió mes a mes? Las escuetas comunicaciones de los sindicatos en relación a la paritaria vuelven a dejar allanado el camino para que se continúen con las brutales rebajas salariales que existen hasta ahora.
Un escenario de crisis
Por fuera de la paritaria que han suscripto todas las burocracias aeronáuticas de Aerolíneas Argentinas, están apareciendo escenarios de crisis relacionados con el plan de ajuste fiscal dictado por el FMI y los nuevos cambios ministeriales.
La embajada norteamericana está bregando por favorecer a las empresas de capital yanqui, plan al que ha suscrito explícitamente el viceministro de Economía Rubinstein, que retwitteó que hay que “cerrar Aerolíneas Argentinas y decretar cielos abiertos”.
Esto ha llevado a un choque público del titular del gremio de pilotos con el Ministro de Economía y del gremio de tripulantes de cabina con la gestión de la empresa. En ambos casos se exige la incorporación de personal, lo que en estos momentos está prohibido por el decreto presidencial que no permite sumar nuevos trabajadores a las empresas del Estado.
Los tripulantes de cabina están en conciliación obligatoria luego del inicio de quite de colaboración. Denuncian falta de personal, aplicación abrupta de nueva reglamentación flexibilizadora y violación de normativas para reprogramar los vuelos del personal, sobrecargando de trabajo a las/os compañeras/os.
Frente a la ofensiva de fondo planteada por el FMI y el “superministro” a cargo del gobierno se necesita unificar a todos los trabajadores de la empresa en un plenario de delegados con mandato que fije un plan de lucha por la defensa de Aerolíneas Argentinas, por el rechazo al plan de ajuste del gobierno nacional, por la incorporación de personal y por la recuperación del salario perdido en los últimos cinco años.