Sindicales
8/11/2018
Aeronáuticos: por un verdadero plan de lucha en defensa del salario y la seguridad de los pasajeros
Seguir
Bajo el formato de la realización de asambleas, los sindicatos aeronáuticos han parado la actividad en los distintos aeropuertos del país durante once horas.
El motivo de fondo que provocó la medida de fuerza fue la decisión del Gobierno de Macri, a través de la patronal de Aerolíneas y Austral, de no cumplir con la cláusula gatillo firmada el año pasado, que este mes debería incorporar el 6.5% de la inflación de septiembre. También decidió postergar unilateralmente cualquier aumento salarial para el año próximo.
A ello se sumó otra provocación contra los trabajadores, que fue empezar a cobrarles el estacionamiento en su propio lugar de trabajo.
El Gobierno, con esta ofensiva, trata de preparar el terreno para avanzar con una reforma laboral para todos los aeronáuticos. Su objetivo es hacer de Aerolíneas otra low cost. El macrismo anunció que piensa modificar el Código Aeronáutico por ley para adaptarlo a las "nuevas condiciones del mercado aerocomercial", imponiendo las normas de seguridad LAR, ultraflexibles.
Esto no se da sólo en las líneas aéreas. En la Empresa Argentina de Navegación Aérea (Eana), los controladores de tráfico aéreo vienen denunciando el deterioro y obsolescencia de los instrumentos de control, lo que sumado a la extensión de la jornada de 6 a 8 horas en Ezeiza y el incremento de los vuelos, prepara un escenario peligroso. Aquí hay persecuciones para imponer la esencialidad antihuelga y las cláusulas de confidencialidad son utilizadas para que no trasciendan las fallas y la precarización creciente del servicio.
La medida fue levanta de manera unilateral por los sindicatos, cuando ni siquiera había sido dictada la conciliación obligatoria. Sin embargo, el paro, con la contundencia que ha tenido, debe ser el inicio de un verdadero plan de lucha para quebrar las intenciones del gobierno. Las tentativas de imponer una conciliación obligatoria (siendo el gobierno en este caso juez y parte) deben ser rechazadas y respondidas con verdaderas asambleas que permitan la deliberación y la toma de decisiones del conjunto de los trabajadores. La necesidad es imponer un plan de lucha que comience con un paro nacional de 24 horas con movilización al ex Ministerio de Transporte, y plantee medidas escalonadas y con continuidad.
Rechacemos cualquier reforma laboral en aeronáuticos y defendamos un salario que se actualice mensualmente y de forma automática de acuerdo a la inflación.