Sindicales

26/3/2025

Córdoba

Apross aumenta el porcentaje de aportes: otro ataque de Llaryora al salario de docentes, judiciales y estatales cordobeces

El fuerte incremento es otra razón de peso para impulsar a fondo un paro activo.

Sede del Apross

Por la resolución 2/2025 la Administración Provincial de Seguro de Salud (Apross), organismo descentralizado del gobierno de Córdoba, aumentó en un 14% el aporte que realizan todos los empleados provinciales al Fondo de Enfermedades Catastróficas (FEC). Es un nuevo ataque de Martín Llaryora a los estatales de la provincia.

Sucede que el fuerte aumento en el Apross implica una confiscación salarial del conjunto de trabajadores provinciales, en momentos en que se aprestan a resolver paritarias de estatales, hay un fuerte auto convocatoria de judiciales por una recomposición de haberes.

En el caso de la docencia, la conducción burocrática de Roberto Cristalli firmó el ajuste salarial de Llaryora, en este punto hay que decir que la suba en el Apross para docentes, con una familia tipo, prácticamente se comió ultimo “aumento” en los haberes. De esta manera se mantienen sueldos por debajo de la línea de pobreza.

Cabe recordar que cada trabajador realiza un aporte regular a la obra social del orden del 5,5% de sus haberes. Sin embargo, las prestaciones del Apross son cada vez están más resentidas. No hay turnos, no existen buenas coberturas para cuestiones básicas.

De manera que los sucesivos aumentos en la obra social, no guardan relación con la prestación de los servicios. De manera que Llaryora hace caja con los fondos que deben destinarse a la salud de lxs trabajadores.

El FEC, al no tener ningún tipo de control por parte de lxs trabajadores, en la vía de los hechos funciona como una variable de confiscación sobre el salario de los empleados provinciales. El FEC está destinado a la atención de diagnósticos “catastróficos”, para hemodiálisis, trasplantes de órganos y tejidos, hemofilia, fibrosis quística, esclerosis múltiple y artritis reumatoidea.

El aumento del 14,38% en el fondo (lo que los llevaría a un valor de $9.460) se encuentra por arriba de los acuerdos paritarios de los estatales. El año pasado, el aporte aumentó más de un 1100%. Lo que te dan por un lado te lo quitan por el otro. Es la deliberada política de ajuste del gobierno de Llaryora, que impacta en las condiciones de vida de los trabajadores estatales.

Mientras tanto, cabe reiterar, que los salarios de los estatales provinciales se encuentran bajo la línea de pobreza y en muchos casos de la indigencia. Los promedios publicados por Comercio y Justicia, ya son alarmantes, los docentes “terminaron 2024 con haberes promedio imponibles de 1.010.607 pesos”. En el caso de los judiciales, a pesar de que el promedio sería de unos 2.222.657 pesos, se divulgó que un ingresante al poder judicial, cobra menos de 700.000 pesos.

El gobierno de Llaryora, la patronal de los estatales cordobeses, se apoya en la burocracia sindical peronista. Tanto Roberto Cristalli, Sergio Castro, Federico Cortelletti vienen dejando pasar el ajuste, conteniendo la lucha de sus bases.

Sin embargo, la lucha de la docencia impulsada por Uepc-Capital, marca una perspectiva de lucha seguir. En ese sentido, el próximo sábado, la docencia de diferentes departamentos están convocando a un plenario provincial, en el que el reclamo de rechazo a los aumentos arbitrarios en el Apross será uno de los ejes de la deliberación en defensa de salarios y jubilaciones.  

Además, las autovocantocatorias de judiciales dan cuenta que también hay predisposición a luchar. De conjunto lxs estatales pueden poner un freno a la confiscación de ingresos, impulsando la perspectiva del paro provincial.  

Los estatales debemos establecer un frente único contra la política de ajuste del gobierno de Llaryora y sus cómplices. Los aportes al Apross, sus prestaciones, deben estar incluidos entre los reclamos que levantemos.

Como los sucesivos aumentos se producen a través de una obra social intervenida, en la que el directorio determina de manera discrecional los aumentos en los aportes, es claro que es necesario terminar con la intervención en la obra social. En la misma línea hay que poner fin con la intervención de la Caja de Jubilaciones de la provincia.

Impulsemos la deliberación y la acción del conjunto de lxs estatales en defensa del salario y la salud. Paro activo, plan de lucha.

Cómo intervenimos ante el paro del 10 de abril y la movilización del 9
Fuera Bullrich, paro activo y plan de lucha hasta la huelga general. -
prensaobrera.com
¿Cómo la seguimos después del 24M?
Editorial de Gabriel Solano en 14 Toneladas, Episodio 7 Temporada 2. -
prensaobrera.com