Sindicales

28/7/2025

Arriba el Inti, abajo el decreto

Concentración frente al Inti

El último día para aplicar las facultades delegadas que el Congreso le otorgó al Ejecutivo hace un año, fue publicado en el boletín oficial el decreto 462/2025. Allí se ejecuta la centralización del Inti, el Inta y otros organismos públicos que formaban parte del universo de organismos descentralizados. 

A partir de su publicación en el Boletín Oficial, los recursos que genera el Inti por los servicios que desarrolla pasan en su totalidad al control del Ministerio de Economía. Se anula la posibilidad de financiamiento para la actividad del Instituto, condenando su capacidad operativa.

El decreto hace particular foco en un sobredimensionamiento de los sectores administrativos, áreas de apoyo, recursos humanos, informática, entre otros, pero además anula la personería jurídica del Inti generando el marco jurídico para despedir de un saque a más de 1.100 trabajadores, es decir, la mitad del plantel. Recordemos que desde que asumió Milei, ya se perdieron 700 puestos de trabajo. En resumidas cuentas, si se aplica el decreto, el Inti perderá dos tercios de su personal en menos de dos años. 

Las ATEs y UPCN afuera

La responsabilidad que tienen las direcciones sindicales burocráticas para que avance la motosierra es total. No solo por la traición y entrega de decenas de miles de puestos de trabajo sino porque han desarticulado cualquier instancia de lucha. 

Desde el principio,esgrimiendo el argumento infame que la gente votó el modelo Milei, pasando luego a la tesis que la gente no da. Fantaseando en muchos casos con “negociaciones con el Ejecutivo“ bloqueando procesos de lucha, cambiando miseria salarial por continuidad laboral que trajo como consecuencia para los trabajadores que nos quedamos sin una cosa ni la otra.

Queda claro que Milei no gobierna solo, cuenta con la complicidad de la burocracia sindical como principal aliada. Recuperar los sindicatos, desplazar a la burocracia e imponer direcciones clasistas es una tarea vital para los trabajadores y una obligación para todo el activismo sindical.

Un aporte del Inti

La Multisectorial (autoconvocatoria de los sectores de trabajo) ha logrado reorganizar a las y los trabajadores, dotarlos de un programa y un método para enfrentar al gobierno y superar en los hechos a las burocracias de ATE y UPCN. 

Con asambleas de afiliados y no afiliados, movilizaciones, reuniones en los sectores, organizando a los centros del interior del país, abordando todas las variantes de respuesta en el terreno parlamentario y judicial pero fundamentalmente manteniendo en pie de lucha a las y los trabajadores, se impuso hasta acá una dirección política distinta a la que surgió de las últimas elecciones gremiales. Una dirección de lucha donde la Naranja participa decididamente. 

La "Multi" juega un gran papel entre las y los trabajadores. Por eso, ante la publicación del decreto salimos desde los sectores en un ruidazo histórico que terminó en un corte de la General Paz arrastrando a la propia junta interna de ATE que miraba atónita como desfilaban centenares de trabajadores que Iban decididos a pelear por su laburo y sus derechos. 

El día anterior, una asamblea masiva votaba darle la espalda al acto de la Verde donde se encontraba la plana mayor de ATE mientras se continuaba con el acto de los trabajadores convocado por la multisectorial, donde se acercaron delegaciones de trabajadores y sindicatos combativos a expresar su solidaridad solidaridad (Secco, AGD, Unsam, los diputados del Frente de Izquierda: Néstor Pitrola, Vanina Biasi, Cele Fierro, Nicolás del Caño, y numerosas juntas internas de ATE, entre otros).

Agenda 

Los trabajadores del Inti estamos en pie de lucha, con una extraordinaria intervención también de los centros y delegaciones de las provincias. Se han realizado innumerables reuniones, marchas, actos y abrazos. 

En el Congreso de la Nación, la Multisectorial intervino en la Comisión de Ciencia y Técnica dejando claro que el Inti no se toca y poniendo en debate que si los diputados y senadores votan en contra del decreto, se puede caer. Luego de La audiencia una gran cantidad de compañeros nos movilizamos con el Garrahan a Plaza de Mayo. 

Por otra parte, hemos aprobado en asamblea una estrategia en el ámbito judicial y realizamos actividades de difusión de nuestra lucha con volanteos en Tecnópolis durante las vacaciones. Mientras, vamos a una nueva asamblea para definir los pasos a seguir, ya hemos votado una masiva movilización al Congreso cuando se trate el proyecto de nulidad del decreto. 

Desde ya la convocatoria del Garrahan para el 2 de agosto y la realización del encuentro nacional del 16 en Sociales de todos los sindicatos combativos serán dos instancias de enorme importancia para desenvolver a fondo la Lucha del Inti y la de todos los trabajadores que hoy han decidido enfrentar el rabioso ataque del gobierno y la traidora pasividad de la burocracia sindical.  

Fuerte convocatoria al plenario nacional de trabajadores del 16 de agosto
De sindicatos combativos, seccionales recuperadas y cuerpos de delegados de todo el país, y movimientos piqueteros y de jubilados. -
prensaobrera.com