Sindicales

25/4/2018

Asamblea ordinaria de ATE Capital: un fiasco que debe ser superado

Delegado de la Junta Interna ATE Hospital Garrahan

El miércoles 25 de abril tuvo lugar la asamblea ordinaria de ATE Capital. Formalmente estaban convocados todos los afiliados y afiliadas; sin embargo, la presencia de aproximadamente dos mil personas no llega al 10% de los 30 mil afiliados que tiene la seccional. Esta realidad no fue producto de la falta de voluntad para participar, sino de una acción consciente del Consejo Directivo. La Verde y Blanca kirchnerista no publicitó la realización de la asamblea, al punto que la sede de la convocatoria fue una pequeña cancha de Fútbol 5. Tanto, que durante la asamblea impidieron el paso de compañeras y compañeros que querían participar, en nombre de "la falta de espacio". Un bochorno.


ATE es el reino del "como si": todo el tiempo las distintas fracciones que lo controlan hacen "como si" hubiera un plan de lucha y juegan a un "como si" hubiera democracia sindical. Esta asamblea no fue la excepción: la memoria y el balance circuló el mismo día, y la convocatoria fue para aprobarla a libro cerrado. La farsa de debate consiste en ceder el micrófono por escasos minutos a las agrupaciones opositoras, cortándolo a discreción.


 


 



Intervención de Tribuna Estatal en la Asamblea de Afiliados de ATE Capital

25/04: Asamblea de Afiliados de ATE Capital. Intervención de Alejandro Lipcovich, por Tribuna Estatal.


Posted by Tribuna Estatal Nacional on Wednesday, April 25, 2018


 


 


Previsiblemente la asamblea ordinaria no dejó ningún plan de acción para enfrentar la ofensiva patronal, que en Nación y las provincias es despiadada, con despidos y flexibilización laboral. ¿Qué medidas presentes o futuras del conjunto de la seccional fueron anunciadas al respecto? Ninguna. El discurso del secretario general, Daniel Catalano, abundó en un agotador autobombo –el "como si" lucharan todo el tiempo. Las perspectivas que trazó fueron claras: reivindicó el acta firmada en el Ministerio de Energía –por la cual aceptó despidos y ofrendó ´paz social´ al ministro de los tarifazos, Aranguren–; y propuso a los estatales concentrarse en "una opción electoral" para el 2019, en línea con su reciente reafiliación al PJ. Algunas agrupaciones de izquierda cuestionaron que el sindicato se involucre en "política partidaria" o "política electoral" porque “nos divide”. Nos parece un ángulo erróneo, porque se trata de desnudar el contenido rabiosamente patronal de esa política, que coloca a los trabajadores y trabajadoras como furgón de cola de bloques políticos que le aprueba leyes a Macri en el Congreso y ajustan en las provincias. 


Es interesante que Catalano insista con que "está planteado el retorno a la CGT", porque confiesa el fracaso completo de la CTA, de la cual su grupo se reivindica impulsor fundacional. Al mismo tiempo, y siempre en nombre de "la unidad", afirmó que participarán en ¡dos! elecciones de la CTA –las de Yasky y Micheli. En cualquier caso, se hace evidente que la unidad del movimiento obrero no se dará mediante maniobras de una burocracia disgregada, sino por el agrupamiento, la deliberación y la lucha por abajo, planteo que hemos resumido en nuestra propuesta de congreso de bases.


Tribuna Estatal afrontó esta asamblea como una instancia de lucha política. Emitimos una declaración junto a otras agrupaciones opositores (ver acá) y, en la asamblea, nuestro orador denunció la crisis que atraviesa ATE a nivel nacional, que tuvo sobre sus espaldas los principales conflictos de los últimos meses (INTI, FANAZUL, Turbio) y no pasó la prueba, aislándolos deliberadamente. Es la consecuencia de una política de medidas sueltas, sin preparación ni participación. ATE Capital repitió la misma metodología con todos los grandes conflictos de la seccional –y ahora mismo en Agroindustria. 


Hicimos la propuesta de transformar la asamblea en extraordinaria, y votar un plan de lucha. Además, dijimos que la unidad con otros sindicatos de la Ciudad solo llegaría a buen puerto si se realiza mediante un plenario común de delegados con mandato de base, y no a través de la rosca de sus dirigentes. También mocionamos la constitución de un fondo de lucha. Cuando íbamos a reclamar que el sindicato se ponga al frente en serio de la lucha por el aborto legal, seguro y gratuito, que ATE sólo proclama en comunicados al voleo, y no de forma seria, nos cortaron el sonido.


Para superar este cuadro, es preciso trabajar sistemáticamente por una nueva dirección en ATE, y apoyar decididamente los conflictos en curso, para que superen el corsé de las distintas alas de la burocracia sindical.