Sindicales
6/5/2020
ATE Mendoza: ¿sindicato o patronal?
Aprietes y amenazas a los que luchan y se organizan.
Seguir
Con mensajes y audios de WhatsApp, publicaciones y comentarios de Facebook y hasta notas dirigidas a los directores de las reparticiones, desde la dirección de la gremial estatal ATE Mendoza se han dedicado a amedrentar y hostigar a las y los trabajadores de la salud que se vienen organizando en asambleas autoconvocadas por su salario y condiciones laborales.
De esta forma, el sindicato se coloca de hecho en el lugar de la patronal, instando a los trabajadores precarizados a no organizarse y no tomar medidas de acción directa, con amenazas abiertas de despidos y sanciones para quienes se plegaran a las medidas por el pago de salarios en término, elementos de protección personal en medio de la pandemia y el pase a planta permanente.
Pase a planta: el gran ausente en las paritarias
Al día de hoy, el 50% de los trabajadores de la salud mendocina tiene contratos precarios, ya sean “prestadores”, “contratados” o empleados a través de empresas tercerizadas. La informalidad en el Estado no es la excepción sino la regla; el modus operandi de los sucesivos gobiernos -de distintos colores- para reducir el gasto del Estado, ya que los trabajadores precarizados cobran la mitad que los de planta permanente por la misma tarea y además no cuentan con aportes jubilatorios y de obra social ni ART.
Que los precarizados más “antiguos” lleven cinco años en esta modalidad está relacionado con el giro que pegó ATE Mendoza a partir de su apropiación ilegal e ilegítima por parte de Roberto Macho, con el aval de Alfredo Cornejo –antecesor del actual gobernador Rodolfo Suárez.
La última acta paritaria que habla de pases a planta de los precarizados data del 2015, cuando todavía Raquel Blas era la secretaria general de ATE Mendoza. En esos tiempos este reclamo no era negociable, y con asambleas, paros y movilizaciones se conquistó la estabilidad para todos los prestadores y contratados que hubiesen ingresado hasta el 31 de diciembre de 2014.
Del 2016 en adelante, tras la usurpación del sindicato, los pases a planta desaparecen de los textos de las actas paritarias. ¿Será por eso que le molesta tanto a Macho y sus secuaces la organización de los compañeros?
La acción independiente de los trabajadores
A pesar de los ataques de ATE y del gobierno de Suárez, las y los trabajadores de la salud mendocina obtuvieron un parcial pero importante logro al conquistar el pago de salarios atrasados y la regularización del cronograma de pago.
Este triunfo se suma a la enorme victoria del pueblo mendocino en diciembre de 2019, cuando logramos que los gobiernos nacional y provincial dieran marcha atrás en la derogación de la Ley 7722 que protege nuestra agua, con inolvidables movilizaciones, jornadas de lucha y asambleas autoconvocadas en cada rincón de Mendoza.
Las reservas de lucha del pueblo trabajador son inmensas. Organizarlas, encauzarlas, es la tarea inmediata para evitar que la crisis la sigamos pagando los laburantes. Vamos por el pase a planta, por la recomposición y aumento salarial y a sacarnos de encima la escoria de la burocracia sindical.