Sindicales
6/1/2000|652
"ATE y CTA se alinean con la Alianza"
Reportaje a Míriam de Negri, delegada de ATE del Instituto Provincial
Seguir
PO: Vos integraste una lista opositora en ATE.
R: Participamos en la Lista Azul con un grupo de compañeros independientes que no nos sentíamos identificados con la vieja conducción. Formamos la lista para recuperar la organización para la defensa de los intereses de los trabajadores.
PO: ¿Qué papel ha jugado ATE en estos meses de lucha en Corrientes?
R: La conducción de la Asociación ha mostrado serias debilidades para enfrentar este modelo económico, no ha sabido confrontar ni ponerse al frente en defensa de nuestros derechos. Se ha convertido en una dirigencia mediática, con un discurso combativo pero que en la realidad no defiende los intereses de los compañeros.
PO: Ahora es evidente que Mestre viene a atacar a los trabajadores.
R: Es un momento muy duro porque los gremios, no sólo Ate, sino la CTA, están alineándose tras la Alianza y su política de ajuste. No escuché que se opusieran a los despidos ni al 35% de reducción salarial que Mestre se plantea. Los trabajadores no constatamos que haya dirigentes de vanguardia en esta lucha.
PO: Con todo lo heroica que fue la lucha el 17, me dio la impresión de que hay una ausencia de una dirección y un plan de lucha claro.
R: Lo que pasa es que es todo un proceso; lo de Corrientes se adelanta al resto del país, que es el rompimiento con las estructuras políticas y gremiales, y que surja esto de los Autoconvocados, que se mantengan algunos gremios y que se traten de unir estos sectores que están resistiendo el ajuste. Creo que son instancias que se están pasando; antes se reunían los autoconvocados y los gremios por separado, después Suteco se sumó a las reuniones de Autoconvocados, y también los judiciales. Tendrá que haber una instancia superior de organización, que no se está dando pero que se tendrá que dar.
PO: ¿Qué te parece la idea de realizar un Congreso de Trabajadores de toda la provincia?
R: Creo que está bien. Nosotros estamos reclamando a la conducción de ATE la realización de asambleas y la elección de delegados en todos los sectores. Pero este es un momento que trasciende el tema de los trabajadores. La sociedad en su conjunto se está planteando cuestiones políticas que antes no se planteaban; se están tomando decisiones, que tienen que ver con la estructura política. Creo que es necesario crear una herramienta política que sintetice no solamente los intereses de los trabajadores sino también del resto de la sociedad.
PO: ¿Un partido propio?
R: Yo creo que debe tener mayor amplitud. Si bien los trabajadores son los que más estamos sufriendo -este ajuste salvaje que se viene- creo que también están los desocupados, las mujeres en sus casas… Debe ser de todos los explotados que estamos sufriendo. Acá hay un 10% que se beneficia, el resto estamos sufriendo y nos tenemos que unir. Acá hay partidos como el Frente de la Resistencia que tuvo el apoyo de los Autoconvocados, pero hay que construir algo que incluya a los docentes, los judiciales, gente que demostró en este tiempo honestidad y que se tiene que sumar a la construcción de una herramienta política más ampliada.
Por ejemplo, al trabajador del campo como sector no lo incorporamos nunca a nuestras luchas gremiales. Los que arriendan un campo del latifundista no tienen un ámbito para organizarse. A pesar de ser gremialista, yo creo que no corre por el sector gremial sino por una herramienta política que se construya, no queda otra. El sector gremial está muy destruido. Dentro de un año habrá elecciones y no tenemos una alternativa. Hay que construirla. Acá hay una dispersión, cada uno levanta su reclamo, aunque haya puntos comunes. El movimiento ha tenido momentos de una gran participación y otros en los que decae.
PO: Vos planteás que este movimiento de lucha se transforme en organización política.
R: No nos queda otra, o volvemos a lo de siempre. En las pasadas elecciones, el ‘Tato’ (Romero Feris) bajó del 70 al 25%, pero la gente no votó a los otros porque les creyeran. Cuando a las tres de la mañana le habilitan la lista a Tato, la gente, que había resuelto votar a partidos sin representación parlamentaria, cambia su voto y termina votando al resto porque no querían que volviera Tato.
PO: No se sentían en posesión de una alternativa propia.
R: Claro; hay gente que se acercó para plantearme generar una herramienta política, porque a fin de año, a quién vamos a votar, si ninguno nos representa.