Sindicales

23/5/1996|495

Autoconvocatoria de docentes de la EET Nº 4 Ingeniero Emilio Mitre

El pasado sábado 4 se realizó en el Polideportivo del EET Emilio Mitre, la reunión autoconvocada por docentes de este colegio. Maestros, profesores y varios directivos, representantes de 36 escuelas técnicas, medias, primarias, jardines de infantes de San Martín, 3 de Febrero, Tigre, José C. Paz, Boulogne, San Fernando, Escobar, Vicente López y dirigentes de autoconvocados de zona Oeste, debatieron sobre las características de la Ley Federal, votaron un programa, propuestas de acción y una comisión de enlace con los otros distritos, especialmente apuntando a poner en pie una coordinadora de autoconvocados de toda la zona Norte. La reunión, que duró tres horas y media, fue un verdadero ejemplo de lo que tiene que ser una asamblea de trabajadores, debate democrático, definición de un programa, propuestas de acción y organización.


Durante el debate se caracterizó a la Ley, no como “un plan de achique” (consigna que figuraba en la convocatoria original de docentes del Mitre), sino como una ley reaccionaria de destrucción de la educación pública que forma parte de todo el ataque del gobierno y el capitalismo contra los trabajadores (flexibilidad laboral, liquidación de la salud pública, de las obras sociales, de la jubilación, etc.). En este sentido, varios compañeros señalaron que la llamada educación polimodal apunta a la descalificación y a la provisión de mano de obra barata para las empresas capitalistas y que basta ver a quién han puesto a cargo del flamante INET (ex CONET), que centraliza la educación técnica, —el “pibe 10 de Harvard”, Martín Redrado, para darse cuenta que el plan es entregar la polimodal a las empresas privadas, ya que el Estado no la considera obligatoria. Se denunció que esta política es la misma que la planteada por el convenio Fiat-Smata: formar estudiantes ‘polivalentes’ con una enseñanza múltiple y por ende superficial, que vayan a las pocas fábricas que quedan como ‘pasantes’, aprendices de cuarta con un sueldo mínimo. También se destacó que la política salarial del convenio Fiat-Smata ya se está aplicando (rebaja salarial del 40%) en docentes: los provisionales que ingresaron horas en 7º grado (1º de la EGB) cobraron la mitad que los titulares que ya estaban en 7º, y la mayoría renunció apenas cobró y que esto mismo pasará en el 97/98 con 8º y 9º, amén del tendal de despidos que el pase de 12 ó 13 materias a 5 áreas ocasionará.


También se denunció el carácter reaccionario de los contenidos, el cierre de cursos, la caída de horas en el primer ciclo y 5º grado, que no tienen música, plástica ni educación física.


Otro debate central fue la consigna “no innovar” (que 7º quede en  primaria y 8º y 9º en la secundaria), propuesta en la convocatoria original como una consigna puente; no aplicación hasta cobrar fuerzas en el movimiento por la derogación. La mayoría de los presentes consideró que la envergadura de la empresa que se tenía por delante exigía una consigna más definitivamente clara: por la derogación de la Ley Federal de Educación. El debate terminó en un consenso: NO A LA APLICACION DE LA LEY FEDERAL DE EDUCACION HASTA SU DEROGACION.


Las resoluciones fueron: a) promover asambleas de padres-alumnos y docentes por escuela, para lo cual se sacará una carta abierta dirigida a esos sectores; b) afiche convocando a una nueva reunión en el Polideportivo del Mitre, el 18 de mayo a las 9 hs.; c) campaña sobre los medios de prensa en cada distrito; d) realización de un campamento de padres, docentes y alumnos en la Plaza de San Martín en la primera semana de junio (fecha exacta a determinar en la reunión del 18/5); e) organizar una fuerte coordinadora de autoconvocados de la zona Norte para unirse con las existentes del Sur y Oeste; f) se formó una comisión de enlace con los distritos de zona Norte.


Como corolario, hay que destacar lo que dijo un dirigente de autoconvocados de zona Oeste: “Nosotros estuvimos un año para lograr la organización que tenemos ahora. Ustedes, con esta asamblea, han empezado muy bien”. ¡La tarea es poner en pie a todo el Gran Buenos Aires contra la aplicación, por la derogación de la Ley Federal de Educación!