Sindicales
2/2/2023
Avellaneda: paro en el Hospital Veterinario Municipal
Abajo el ajuste precarizador de Jorge Ferraresi.
Seguir
Hospital Veterinario Municipal de Avellaneda.
El pasado lunes 30 de enero trabajadores y trabajadoras del centro de salud veterinario de Avellaneda efectuaron un cese de actividades, en reclamo de mejoras laborales y salariales.
Mientras el gobierno de Jorge Ferraresi (Todos-PJ) publicita al hospital, en los medios locales y redes sociales, como “el más grande del país”, sus empleados y empleadas denuncian que desde hace medio año vienen pidiendo un microondas, herramienta necesaria para calentar los sueros para animales con hipotermia, y el Ejecutivo municipal no se lo da. Lo mismo sucede ante la solicitud de un aparato de aire acondicionado para el sector de internaciones. Los altos calores y la falta de refrigeración pone en promueve la proliferación de virus y bacterias, constituyendo un riesgo tanto para las mascotas, sus dueños y laburantes.
El pliego de reclamos también hace referencia al faltante de personal médico y técnico. El centro veterinario posee un radiógrafo, inutilizable porque no cuentan con un operario que sepa manipularlo. La falta de empleades provoca falta de mantenimiento y limpieza, sumando el peligro de infecciones propias de los animales que son atendidos. Otra de las demandas es la revisión salarial, ante descuentos importantes e injustificados en sus pagos.
Desde afuera, en la esquina de Av Belgrano y Gral Paz, a cien metros del Hospital Fiorito y menos de diez cuadras del Puente Pueyrredón, en pleno centro de Avellaneda, reluce la limpieza, con paredes pintadas a nuevo y plantitas al costado de las puertas de ingreso. Pero su interior es todo lo contrario. “Para insumos y personal no hay presupuesto, pero la fachada impecable. Cuidan lo que se ve!!! Cementar lo que es verde. Ya no saben cómo robar. Y después están lo que dicen que hacen, no se dan cuenta que lo que muestran es con la plata de nuestros impuestos, y algo para sus bolsillos” declara una vecina (Foro vecinal Avellaneda Segura, 30/01).
Un importante porcentaje de los pocos profesionales, trabajadores de mantenimiento y limpieza del centro de zoonosis municipal, al igual que en el 100% de las dependencias locales, ejercen sus labores fuera de convenio. Sucede que la gestión peronista, liderada por el exministro de Vivienda de la nación, explota modalidades precarizantes, como el cooperativismo, el monotributismo, el trabajo a destajo (abolido a mediados del siglo pasado), las pasantías y cobradores del programa Potenciar (menos de $34 mil mensuales), que efectúan tareas sin ART, ni aportes jubilatorios, vacaciones, ni aguinaldo.
En el mes de diciembre, a pedido del jefe político peronista, y utilizando la mayoría automática, más críticas de forma (pero no de contenido) por parte de la oposición (JxC), en el Concejo Deliberante se aprobó, en una misma sesión (a tiempo récord y sin ningún debate previo ni consulta vecinal), un fuerte tarifazo de la Tasa de Servicios Generales (TSG), con un promedio del 85%. Según el Presupuesto 2023, el alza irá en obras públicas. En el centro veterinario no se ven. La Ley de leyes que administrará los ingresos y egresos municipales contiene una dura carga ajustadora en los salarios municipales. La misma informa que destinará un aumento en los ingresos básicos, llevándolo a $40 mil, más de $27.000 por debajo de salario mínimo vital y móvil. Esto para quienes están incluidos en planta permanente, ni hablar de los precarizados.
La gestión de Ferraresi, disfrazada de nacional y popular, lleva a la barbarie a las condiciones de vida de les vecines y laburantes. Pese a existir publicidades de campañas de vacunaciones y castraciones, no existe un plan serio para llevar adelante esa tarea, fundamental para garantizar el bienestar animal y la salud de la población, previniendo patologías como la sarna, moquillo, parasitosis, hasta la rabia. “Una vez que aparecen los signos clínicos de la rabia, la enfermedad es casi siempre mortal y, por lo general, el tratamiento es de apoyo. Se han documentado menos de 20 casos de supervivencia de seres humanos a la rabia clínica” (cdc.gov).
La salida a esta crisis está en manos de les trabajadorxs. Saliendo a luchar, como están haciendo en el centro veterinario. Por el pase a planta permanente de todo quien ejerce tareas municipales. Por un salario igual a la canasta básica. Por la conformación de comisiones de seguridad e higiene bajo control obrero. Por un plan de puesta a punto del centro de zoonosis, diseñando y controlado por sus empleados y empleadas. Abajo el ajuste.
https://prensaobrera.com/sindicales/las-paritarias-de-los-fernandez-profundizaron-la-caida-de-salarios-y-jubilaciones-de-macri
https://prensaobrera.com/politicas/a-ellos-los-une-el-espanto