Sindicales

29/9/2016

Avellaneda, Santa Fe: acampe por el derecho a la vivienda


El martes 27 vecinos del asentamiento de Don Pedro se manifestaron frente al municipio de Avellaneda pidiendo la atención del intendente Dionisio Scarpin (UCR).


 


Son 3 años y medio donde ya más de 100 familias sufren el abandono y la desidia del Estado, la mayoría en casas precarias, sin los servicios básicos de luz y agua, se les niega sistemáticamente la recolección de basura, desmalezamiento y el servicio atmosférico, los niños se enferman y hasta incluso un bebé de 6 meses murió de frío en invierno del año pasado.


 


Acampe


 


El Intendente Scarpin atiende a los vecinos junto a los secretarios de hábitat de gobierno y los concejales oficialistas pero no dan ninguna solución al problema, por lo que se decidió hacer un acampe en la plaza central 9 de Julio frente a la municipalidad hasta que les den una solución. 


 


Las represalias no se hicieron esperar. Todo el arco político, oficialismo y la oposición de Unidos Pro Avellaneda, la Mesa de Emergencia Habitacional compuesta por concejales de ambos bandos, el clero y presidentes vecinales, 


sacaron un comunicado el miércoles por la tarde repudiando la protesta y negándose a dialogar.


 


Desde el Partido Obrero apoyamos la lucha y exigimos que el Concejo abordara en forma urgente, en sesión especial, una solución inmediata y definitiva a sus reclamos. Finalmente el viernes a medio día el concejo recibió a


los vecinos.


 


Un primer paso


 


A raíz del apoyo a la lucha, los vecinos decidieron que el Partido Obrero los acompañe a la reunión, donde no sólo pedimos la inmediata conexión de los servicios básicos con un plazo no mayor a una semana y que se resuelva el 


acceso a los terrenos en cuotas de acuerdo a los ingresos de cada familia, sino que también denunciamos el fracaso de todo el gobierno y sus organismos para solucionar el problema de la vivienda y exigimos que para iniciar cualquier negociacion debían retirarle las denuncias y causas por usurpación que penden sobre muchos de ellos, particularmente sobre los delegados de la toma. La propia policía reconoció que realizó tareas de inteligencia en manifestaciones de lucha de los vecinos.


 


Finalmente, el Concejo se comprometió a instalar canillas comunitarias provisorias, avanzar con la recolección de basura, habilitar el servicio atmosférico y cortar el pasto, como así también recibir a los vecinos junto a la Mesa de Emergencia Habitacional y llegar a un acuerdo de propuesta para la compra de los terrenos y elevarla a los dueños.


 


La gran conclusión es que solo con la lucha contra el Estado y el poder político, los vecinos avanzaron en lograr compromisos. Por ello mismo, la organización y la pelea deberá continuar, como la única forma de garantizar que se cumplan.


 


La crisis habitacional en Reconquista - Avellaneda es inmensa. En el último tiempo hubo verdaderos estallidos con ocupaciones de tierra frente a la desesperación de cientos de familias. Esto sucede en el gran cordón industrial norte de la provincia, de donde provienen grandes grupos capitalistas como Vicentin. Una brutal polarización social, de la que se encuentran presas miles de familias trabajadoras.


 


Reclamamos un plan integral de viviendas y servicios para toda la zona, sobre la base de un censo. Planteamos un impuesto extraordinario a estos grandes grupos capitalistas para su financiación.