Sindicales
5/5/2023
Aversa defiende a Ferraresi que precariza a los municipales de Avellaneda
Cobran salarios de indigencia y muchos desempeñan tareas en la informalidad.
Seguir
Ferraresi inaugurando una nueva sede del Suma.
Entrevistado por un medio local, Daniel Aversa, secretario general del Sindicato Unificado de Municipales de Avellaneda (Suma), expresó un total apoyo a la reelección del gobernador Axel Kicillof y el intendente Jorge Ferraresi. De este modo, defiende a quienes precarizan a los trabajadores municipales y le da la espalda a los reclamos de sus afiliados.
Según Aversa, el salario de un empleado municipal de Avellaneda actualmente supera los $80 mil, que es donde se ubica el salario mínimo, vital y móvil. Y, agrega, en modo campaña Jorge Ferraresi 2023, “somos el único municipio en el país” (Avellaneda Hoy 04/05).
Realidad mata relato. Les laburantes de la Gestión A ganan un básico por debajo de los $40.000. El propio Concejo Deliberante aprobó a fines de año, junto al Presupuesto 2023, un aumento salarial de miseria. Para alcanzar a los $80 mil que informa Aversa, el Ejecutivo peronista habilita realizar horas extras y crea plus, bonos o cláusulas en negro, sumas que no están incluidas a la hora de los aportes jubilatorios y del pago del aguinaldo.
Con relación al convenio, tanto desde el gobierno de Kicillof como de Ferraresi explotan diversas figuras precarizadoras. Así es como trabajadores y trabajadoras de la mal llamada "economía popular (cooperativistas, integrantes del programa Potenciar, monotributistas) desarrollan tareas, especialmente de limpieza y obras públicas, sin recibir aportes jubilatorios, aguinaldo, ausentes del derecho a vacaciones pagas, ni ART. A su vez, los ejecutivos peronistas, explotan las pasantías, mano de obra extremadamente barata y sin derechos laborales para las grandes empresas, como Shell, WalMart, Bingo Avellaneda, Mc Donalds, etc.
Otra figura es el programa “Mi viaje de egresados solidario”, donde estudiantes próximos a culminar el ciclo lectivo reciben un viaje a la costa, a cambio de realizar arreglos edilicios y de infraestructura de edificios provinciales y/o municipales.
La Gestión A no solo explota el trabajo no registrado, sino que también utiliza figuras vetustas, abolidas hace más de medio siglo atrás, como sucede con el trabajo a destajo para aquellos y aquellas que realizan tareas de poda, especialmente en épocas primaverales. Estos trabajadores trabajan de manera informal y no cobran un peso si no cortan las ramas, sin importar condiciones de mal tiempo climático, enfermedad y/o dificultades de carácter personal.
Trabajadores municipales (en planta permanente o no) denuncian la falta de elementos básicos de seguridad (botines, arneses, casos, guantes, gafas protectoras, barbijos, etc). Del mismo modo, la ausencia de protocolos de auxilio, que ha provocado un gran número de accidentes de trabajo y una elevada cantidad de heridos y fallecidos. Pero de esto Aversa no dice nada.
El Suma es una creación de Jorge Ferraresi en 2018, con el fin de tener un gremio a su antojo, que le aplauda y le permita desarrollar el fraude laboral anteriormente expuesto. Actualmente, los municipales tienen cuatro sindicatos para afiliarse (STMA, Suma, ATE y UPCN), todos integrados al gobierno ajustador y precarizador.
Para terminar con los salarios de hambre, el trabajo informal y el ajuste “nac & pop” es necesario recuperar los sindicatos por y para los trabajadores y trabajadoras. Por delegados y comisiones internas clasistas y combativas, que ganen las calles por el pase a planta de todos y todas las laburantes que desempeñen tareas para el municipio. Por un salario mínimo equivalente a la canasta familiar y aumentos salariales indexados a la inflación mensual.
Que la CGT y CTA rompan ya con el gobierno y el FMI y convoquen de forma urgente a un paro nacional activo y un plan de lucha.
https://prensaobrera.com/sindicales/sutna-la-lucha-permanente
https://prensaobrera.com/sindicales/acto-de-la-cgt-una-central-cada-vez-mas-lejos-de-los-trabajadores