Sindicales

15/8/2019

Balance de las elecciones en el Roca: en defensa del clasismo

El Frente de Unidad Ferroviaria, constituido en el Ferrocarril Roca como única oposición a la burocracia pedracista de Sasia, ha sido duramente cuestionado por un grupo de ferroviarios que manifiestan referenciarse en nuestra propia agrupación Lista Gris- Mariano Ferreyra.


En una declaración suscrita por ellos y ahora en un “Balance de las elecciones de delegados del FF.CC. Roca” firmado por Juan Ferro, se “denuncia” que una de las listas integrantes del FUF – la Turquesa –  es “un sector desplazado del pedracismo”, formado por “elementos descompuestos”, con los cuales habríamos acordado “los primeros 24 lugares claves de la lista en forma paritaria”.


https://prensaobrera.com/sindicales/65262-ferrocarril-roca-gran-eleccion-del-frente-antiburocratico-1


Esto es catalogado por nuestros críticos como “frentismo sindical oportunista” que sería (extraña extrapolación) “una aplicación del parlamentarismo burgués en los sindicatos”.


La primera aclaración es que este grupo dice representar al 95% de la agrupación. Sin embargo se presentaron 28 candidatos en el Frente, sobre 35 que se organizan en la Lista Gris en el Roca; a estos se suman  cinco compañeros de la agrupación de Chaco que han suscripto la declaración sindical de apoyo a la lista del Frente de Unidad. Por lo visto, las matemáticas no son su fuerte.


Entre quienes repudiaron el FUF  se encuentran tres compañeros del Roca que renunciaron a sus candidaturas antes de la presentación de lista: Omar Merino, Daniel Díaz y Daniel Sívori. No son cinco, como afirma Juan Ferro. El mismo JF pone en boca de la CSC que la Lista Turquesa tuvo seis titulares y seis suplentes en una lista de 114, cuando la CSC nunca afirmó tal cosa, ya que la Turquesa participó con tres y tres.


Que la Turquesa sea una agrupación menor, como lo es la 4 de Octubre (que ha participado de todos los frentes antiburocráticos del Roca)  no cuestiona el criterio de ampliar el frente único de clase en la constitución de listas contra la burocracia. Ferro concluye, luego de invocar elecciones anteriores y desagregar resultados, que la Turquesa no le aportó nada al frente. Pero sí, como él afirma falsamente, su incorporación retrata  un “frentismo sindical oportunista” ¿qué importa cuántos votos sume? ¿O su vara cambia de acuerdo al caudal electoral? ¡Eso sí sería oportunismo!


La afirmación: “no fue un acto casual o una omisión que se sacara del programa del frente la palabra burocracia sindical y la denuncia de la complicidad del “pedracismo sin Pedraza” con la patota que mató a Mariano Ferreyra” para demostrar algo es simplemente una patraña. El programa del FUF recoge la tradición de todos los programas antiburocráticos que impulsamos en el movimiento obrero;  es una reedición del programa suscripto por las agrupaciones del Roca en elecciones pasadas y no menciona a Mariano Ferreyra como tampoco lo mencionaba el acuerdo de frente único del 2017, sobre el que Ferro nunca presentó objeción.


Balance


En el balance de la elección Juan Ferro analiza los números de la votación con el claro objetivo de negar un avance de la oposición antiburocrática, reduciéndolo a la suma de las votaciones que obtuvieron las listas que se presentaron en 2017, y que ahora conforman el frente; en aquel año la Bordó-Gris sacó 18% y la Naranja el 9%, lo que sumó un 28% para la oposición. En la reciente elección, el frente opositor unitario sacó un 32%, o sea 4% más que en 2017, que sólo se explicaría, según Juan Ferro, por la unidad alcanzada.


Pero en 2017, de un padrón de 6 mil ferroviarios, la oposición dividida sumó entre ambas listas 1.169 votos y, en 2019, alcanzó los 1.264, sobre un padrón de alrededor 5.600. Es decir, hay un crecimiento de la oposición liderada por La Gris en términos absolutos (100 votos) y porcentuales (8,5%). Por su parte, la Verde retrocedió de 3.024 votos a 2.636, casi un 20% menos, una caída en términos porcentuales y absolutos, aunque Juan Ferro sólo destaca al comienzo de su balance la “holgura” de la victoria de la Verde. Esta forma de encarar el balance ya habla de lo pérfido de su análisis. Su objetivo es denostar a La Gris y en función de eso acomoda todo.


En su balance, Juan Ferro sólo aborda el tema numérico, de manera sesgada como demostramos, desechando un aspecto central de nuestro balance que es el siguiente: la agrupación ha desenvuelto una campaña militante de mayor despliegue que años anteriores, con la participación activa de compañeros nuevos y otros con trayectoria de lucha, que se han sumado a la Lista Gris, un aspecto clave, que debe ser seguramente “de interés para el activismo” y para los que construimos, organizamos y luchamos todos los días por recuperar los sindicatos.


Ignorar este desarrollo y las posibilidades que abre es la expresión en el campo sindical de un desvío electoralista que analiza sólo los números, pero no el desarrollo real y el reclutamiento de la agrupación clasista del ferrocarril.


La Turquesa


Juan Ferro tiene un objetivo preestablecido para lo que necesita adecuar los hechos y, por ello, afirma que la Turquesa está conformada por elementos de la patota. Señala, refiriéndose al cuerpo de delegados y directiva de la Verde, "que la mayoría de éstos no aparecen en las fotos de 2010 en Avellaneda y Barracas (Sasia tampoco estuvo), pero hasta nuevo aviso son los cómplices y continuadores políticos del pedracismo".


Pero... ninguno de los miembros de la agrupación Turquesa estuvo ni perteneció al sector de Pablo Díaz que organizó la patota de Barracas. El único ex delegado Verde que integra la Turquesa, Francisco Salas, a quien Juan Ferro define de manera errónea como miembro de la patota que asesinó a nuestro compañero, perteneció al ala de Germán Aguirre, excluido del cuerpo de delegados en 2009 y que fuera reporteado por Diego Rojas a raíz de su testimonio contra la patota en el juicio por Mariano. Por su parte, otro candidato de la Turquesa mencionado por Ferro, Visso, integró la lista Blanca (La Cámpora) con la cual discutimos conformar un frente en 2012 con el aval y la reivindicación de Altamira y Ferro en aquellos tiempos.


Ferro ha llamado a los ferroviarios sobre los cuales influye a carnerear la lucha contra el pedracismo para combatir a La Turquesa, que él mismo considera una lista fantasma. ¡Todo en nombre de los principios de la Lista Gris y de la memoria de Mariano! Un verdadero desbarranque.


Agua al molino de la burocracia


Llegados a este punto, debemos afirmar que Juan Ferro rechaza reconocer la clara delimitación del Frente de Unidad Ferroviaria respecto de la burocracia pedracista con el único fin de que el reducido grupo de ferroviarios que adhiere a su fracción le reste su apoyo.


Esto no sólo violenta el clasismo sino que lo ha colocado - a Juan Ferro y a sus seguidores - llevando agua al molino de La Verde pedracista. El mismo efecto ha tenido el ataque en tuitter por parte de Jorge Altamira contra el Frente de Unidad Ferroviario. En esta elección que fue lista contra lista, al igual que los ferroviarios firmantes que rechazaron el frente, no se han pronunciado respecto a la votación, sosteniendo un abstencionismo claro. Decir no fumo en esta lucha de principios contra los Verdes equivale a jugar en el campo de la burocracia.  La ceguera faccional ha llevado a este grupo a cruzar un límite, que los debe llevar a una reflexión profunda.


Un ejemplo de razonamiento faccional es la denuncia de que “en la orientación política y en la propia conformación de la lista hay un amplio dominio de las ideas de la Agrupación Bordo dirigida por Sobrero", aunque contradictoriamente Juan Ferro reconoce que en el programa del Frente está presente el reclamo de delegados por sector que Pollo Sobrero rechaza en el Sarmiento.


Para nosotros y para cualquier bien-pensante lejos de desvalorizar el acuerdo este punto implica una concesión de La Bordó, que habrá que hacer valer en la lucha de La Negra del Sarmiento por lograr que los cuerpos de delegados se constituyan con elección democrática en todos los sectores y no con el diseño de lista sábana del pedracismo.


Frente único


Los críticos  deberían partir de reconocer que la conformación de este frente único es una conquista que tiene a la Gris como su defensora más consecuente. Hace dos años, en las anteriores elecciones, la oposición antiburocrática se presentó dividida, con La Naranja (PTS) rompiendo el frente único y la alianza Bordó-Gris que integramos la encabezó la Bordó (Izquierda Socialista) en una relación 2 a 1. Sólo puede caber en la cabeza de un sectario que el Frente de Unidad Ferroviaria, que agrupa a toda la oposición del ferrocarril, no sea un paso enormemente progresivo para el interés general de los ferroviarios y también para la izquierda. El clasismo encabeza este Frente, por su papel de liderazgo en la lucha contra el ajuste macrista y los despidos.


Nuestra agrupación Causa Ferroviaria- Mariano Ferreyra y la Lista Gris salen reforzadas de esta elección, para llevar un plan de acción y movilización a todos los ferroviarios junto a los sindicatos y agrupaciones combativas, frente al nuevo zarpazo devaluatorio contra los salarios. La votación lograda es una plataforma para desenvolver el planteo de un Congreso de bases de todo el movimiento obrero y la exigencia de un paro de 36 horas hacia la huelga general.