Sindicales

21/1/2016|1397

Baradel ya aceptó el chantaje de Vidal

La gobernadora bonaerense anunció en conferencia de prensa en Casa de Gobierno junto al jefe de Gabinete, Marcos Peña, que en la próxima convocatoria a la discusión paritaria “la prioridad la tienen los vecinos” (El Día, 16/1).


 


Claramente, Vidal amenaza que los reclamos docentes deberán adecuarse al “interés general” del ajustazo contra los trabajadores que implementó con despidos de contratados desde el primer día de su mandato. La presencia del jefe de Gabinete, cuando Vidal hizo el anuncio, demuestra que se trata de una política nacional del macrismo.


 


Los despidos masivos en la administración pública son otro brutal condicionamiento sobre las paritarias. A ello hay que agregar la extorsión de Vidal a toda la Legislatura bonaerense: “Si no me aprueban el presupuesto, no hay paritarias de docentes y estatales”. Una extorsión que, aún con el presupuesto aprobado gracias al voto de todo el kirchnerismo, mantuvo igual. Por decreto, Vidal suspendió las paritarias de los trabajadores municipales, así doblemente atacados. La burocracia K del Fesimubo dejó pasar ambos ataques.


 


El ministro Bullrich también declaró que los salarios docentes deberán adecuarse a la actual situación de crisis.


 


La burocracia celeste de Suteba no movió un dedo contra ninguno de estos ataques. Consideraron cordiales las reuniones hasta ahora sostenidas con los funcionarios macristas y sólo se limitaron a reclamar la convocatoria a discusiones paritarias. El vago 40 por ciento de aumento que hizo público hace dos meses Baradel ahora no lo levanta, como dice el articulista de Clarín del 16 de enero.


 


Por su parte, el secretario general de Udocba, Miguel Díaz, según dice la página oficial de “su sindicato”, se mostró animado con la posibilidad de llegar a un acuerdo beneficioso para el “sector docente”. La FEB tampoco ha dicho esta boca es mía.


 


Vidal avanza no por sus fortalezas sino por la pasividad de la burocracia sindical, especialmente el sindicalismo K, de Ctera, Suteba y la CTA Yasky.


 


La demagogia de los K de que “resistirían” contra el gobierno “neoliberal” es un taparrabos, que ha dejado al descubierto toda su subordinación a la gobernabilidad del gobierno macrista. En todas sus variantes, el kirchnerismo es una fuerza orgánica del Estado.


 


Nuestro planteo


 


La total independencia de esta burocracia kirchnerista es fundamental para que los trabajadores paremos el ajustazo que los Baradel dejan pasar.


 


Frente a las paritarias docentes, Tribuna Docente plantea:


 


• 10.000 de básico, inicial igual a la canasta familiar y aumento del 40% en todas las categorías, indexado mensualmente por inflación;


 


• fin del trabajo precario;


 


• triplicar el presupuesto educativo;


 


• defensa del 82% móvil para las jubilaciones y de los regímenes jubilatorios provinciales; fin del impuesto al salario;


 


• basta de vaciamiento de las obras sociales;


 


• obras de infraestructura en las escuelas bajo control de docentes y padres;


 


• defensa del derecho de huelga y del estatuto docente;


 


• plenario provincial de delegados con mandato y asambleas generales sin restricciones. Plan de lucha bajo el control de la docencia.


Proponemos la realización de una nueva marcha nacional educativa en defensa de la educación pública y de los reclamos docentes en la primera semana de marzo. Proponemos también que las seccionales combativas del Suteba, los sindicatos antiburocráticos de Sutef, Adosac y Ademys, la minoría multicolor de UTE, las seccionales opositoras de Aten, Amsafe-Rosario, las seccionales antiburocráticas de Agmer, los autoconvocados salteños, las seccionales y agrupaciones opositoras del Sute, los sectores antiburocráticos de Chubut, y del conjunto del país, volvamos a convocar a fines de febrero, comienzos de marzo a un nuevo encuentro nacional opositor que se plante frente al gobierno y la burocracia de Ctera en defensa de los reclamos de la docencia y para desenvolver un plan de lucha común.