Sindicales

31/8/2020

CABA: gran asamblea de trabajadores del Hospital Laura Bonaparte

Impulsa un plan de lucha frente al ajuste y en defensa de los derechos laborales.

El jueves 27 de agosto lxs trabajadorxs del Hospital de Salud Mental y Adicciones Laura Bonaparte (Ex Cenareso) protagonizamos una gran asamblea que nació por iniciativa de la residencia interdisciplinaria en salud mental. La convocatoria fue aplaudida por una significativa cantidad de trabajadorxs de diferentes servicios, quedando en evidencia la necesidad de espacios de organización donde tengamos voz y voto para discutir nuestras problemáticas.

Uno de los principales ejes de la asamblea fue el anuncio de nuevas medidas institucionales que constan en reducir el presupuesto en la compra de medicamentos y realizar derivaciones masivas a provincia. Con la excusa de la “desmedicalización” intentan hacer pasar un ajuste en regla, ya que no se proponen alternativas terapéuticas a lxs usuarixs en reemplazo de la medicación o de acceso a la misma, ni se crean redes de salud mental en provincia para recibirlos. Estas acciones perjudicarán a lxs usuarixs, agravando la situación en contexto de pandemia. Con el pico de contagios por COVID, disponer que lxs usuarixs se expongan buscando la medicación en otros efectores o donde la consigan a su suerte, es contrario a las medidas de cuidado de prevención y va en detrimento de la salud de lxs usuarixs. El hospital, de jurisdicción nacional, cuenta con una gestión kirchnerista que intenta aplicar un tinte “progre” a las medidas, para dejar pasar un ajuste en regla en la salud mental, que ya cuenta con un presupuesto de miseria.

Las condiciones laborales en contexto de pandemia también fue objeto de repudio. La gestión dio de baja los cohortes conquistadxs por lxs trabajadorxs, hoy en día trabajamos sin turnos rotativos y hacinados en espacios de trabajos reducidos.

El papel de los sindicatos del hospital, de filiación k y asociados a la dirección, fue lastimoso y entreguista. Frente a la convocatoria, ATE verde y blanca no respondió, dando la espalda a escuchar las demandas de lxs trabajadorxs. Por su parte UPCN tuvo una lastimosa y breve presencia, repudiada por el conjunto de los participantes. Ante esta actuación, resonó aún más fuerte,la necesidad de asambleas de base

La asamblea definió un plan de acción que consta en lanzar un comunicado con junta de firmas que expresé nuestras problemáticas y demandas, como así también convocar a una ronda de visibilización y difusión en el hospital.

El inicio de una asamblea fue fuertemente aplaudido. Apostamos por construir este espacio frente a la inmovilidad de las burocracias sindicales y el ajuste de la gestión.

https://prensaobrera.com/politicas/tras-batirse-records-de-contagios-el-gobierno-no-responde/