Sindicales

4/10/2001|724

¿Cesación de pagos en el Teatro Colón?

Los cantantes liricos hacen publicamente una grave denuncia

El martes 25 de septiembre los cantantes líricos del Colón denunciaron públicamente que les deben los honorarios de todo el año, "mientras que los colegas extranjeros con quienes compartimos cartel cobran sus haberes en tiempo y en forma".


El "nuevo" director adjunto, Pablo Batalla, admitió la denuncia de los trabajadores. Pero que el presupuesto ya se ha gastado según el criterio de la Dirección Artística. También dejó en claro que por orden de Telerman (secretario de Cultura de la Ciudad) su tarea consiste en efectuar un ajuste del 25% en los gastos del Teatro.


En realidad, se adeudan también los haberes de todo el año a los figurantes y personal de sala, viáticos al coro de niños y horas extras al personal escenotécnico.


¿Dónde está la plata?


Según Batalla, en el Teatro "no hay plata"; pero ni él, ni Renán o Telerman, dan cuenta de cómo se gastaron los 42,4 millones de pesos que incluían los haberes de los trabajadores, que fueron estafados.


En diversas oportunidades, la Comisión Intercuerpos del Teatro denunció mediante comunicados y asambleas el manejo discrecional y poco claro del presupuesto y la contratación de obras con enormes sobreprecios, como el caso de "Lady Macbeth" y otros títulos de la temporada (enlatados), que reemplazaban la producción propia del Teatro (tercerización). A esto hay que agregarle la ampliación de la estructura burocrática del Teatro, con nuevas direcciones con sus planteles de "asesores" generosamente pagos; perfectamente inútiles como se puede apreciar por los resultados.


Mientras, en el Teatro aparecen "asesores" con una sospechosa pinta de "patovicas", y Batalla ajusta los contratos de los artistas con mermas de hasta un 25%. El "ajuste" afecta también a la totalidad de los trabajadores de la Secretaría de Cultura, como los de los teatros San Martín y Alvear, museos y bibliotecas. ¿Será este el "plan" estratégico de 10 años de Telerman y de su asesor catalán Craix?


La responsabilidad de la burocracia del Sutecba


Mientras la burocracia del Sutecba sanatea con fantasmales "paritarias" que nadie sabe de qué se tratan, o con "plantas transitorias" ídem, los funcionarios de Cultura tienen las manos libres para atacar a los trabajadores. Intercuerpos está también paralizada. Es urgente revertir esta situación porque cuando cierre la temporada se hará más grave aún; la enérgica y valiente conducta de los cantantes líricos tiene el enorme valor de quebrar esta inercia, ahora hay que unificar al conjunto del Teatro y marchar a una Asamblea General que defina un plan de lucha.