Sindicales

29/9/2016|1430

Chaco: Frente al cierre de TN Platex, reclamamos su expropiación


La textil TN Platex cerró su planta ubicada en Puerto Tirol, Chaco, y dejó en la calle a 170 trabajadores. Las excusas esgrimidas por la patronal son la caído de la demanda y que el cierre sería temporario, hasta que se incorpore nueva tecnología en la planta. 


 


Pero esta justificación aparece como poco creíble por varias razones: la empresa ha cerrado plantas en otras partes del país, el despido de todo el personal es contradictorio con la posibilidad de una próxima reapertura y, además, la patronal no ha tomado ningún compromiso respecto de plazos para volver a abrir sus puertas ni de reincorporación de los trabajadores que hoy trabajan en la textil.


 


El gobierno provincial intervino activamente en el cierre. Mientras hacía demagogia con la “defensa” de las fuentes de trabajo, y reclamaba al gobierno nacional la intervención, la Subsecretaría de Trabajo chaqueña abogó para llegar a un “acuerdo” por el cual la empresa paga el 70% de la indemnización en 10 cuotas. Este acuerdo fue firmado bajo la amenaza patronal de no pagar las indemnizaciones y llevar a los obreros a juicio. Pesó el antecedente de la textil Mides -que ocupaba la misma planta-, donde los trabajadores nunca cobraron las indemnizaciones a pesar de haber ganado el juicio.


 


La burocracia de la Asociación Obrera Textil nacional contribuyó también a este desenlace. En la larga crisis del grupo TN Platex, que incluye suspensiones en Tucumán y La Rioja y ahora el cierre en Chaco, actuó como ariete de la patronal. Se negó en todo momento a convocar medidas de fuerza de alcance nacional, dejando pasar el plan de ajuste empresarial sin ninguna lucha.


 


Este cuadro de intervención conjunta entre la burocracia sindical y el gobierno quebró la resistencia de la fábrica, que cuenta con una comisión interna opositora a la burocracia. En su momento, esta comisión interna acaudilló una dura huelga de un mes contra la jornada de 12 horas, que fue derrotada por la presión conjunta de la empresa, la burocracia y el Gobierno. El antecedente de esta derrota, el cuadro de aislamiento y la presión gubernamental y patronal desarticuló los intentos de resistencia al cierre.


 


Nuestro proyecto


 


El titular del bloque del PJ en la Cámara de Diputados, Hugo Sager -además ex intendente de Puerto Tirol-, hizo campaña diciendo que era necesario defender los puestos de trabajo. La Cámara de Diputados votó un pedido al gobierno nacional de tomar cartas en el asunto para que no cierre la empresa. 


 


Pero la misma Cámara de Diputados donde el PJ tiene mayoría posee atribuciones para resolver la situación. En defensa de las fuentes de trabajo y del sostenimiento de 170 familias, el Partido Obrero del Chaco presentó ante la Cámara un proyecto de expropiación y puesta en producción, bajo control de los trabajadores, de la planta de Puerto Tirol. 


 


En los fundamentos del proyecto se señala que el cierre constituye un golpe fenomenal a la industria en la provincia, y especialmente a los trabajadores de Tirol y todo el Gran Resistencia, donde se pierden 170 fuentes de trabajo.


 


Planteamos, además, el pago completo de la indemnización a los trabajadores en una sola cuota.


 


Vamos a una campaña de firmas y pronunciamientos en torno al proyecto, y planteamos un reagrupamiento de los trabajadores de la fábrica contra el acuerdo confiscatorio que impuso la patronal.


 


Como el cuadro de despidos y suspensiones se replica en otras empresas de la provincia, un plenario de delegados de base con mandato de asamblea es el camino de organización para enfrentar la crisis y que no la paguen los trabajadores.