Sindicales

17/12/2023

Chubut: la banca del FIT-U avanza con los reclamos docentes

Se aprueba pedido de informes por el pago de la quinta hora.

Imagen de archivo

Hace menos de una semana se realizó la renovación de la Cámara de Diputados de Chubut y la primer banca conquistada por el Frente de Izquierda y de Trabajadores Unidad en esta provincia ya está dando sus frutos.

En medio de una Legislatura que tradicionalmente se manejó a espaldas del pueblo, desde el oscurantismo y con pactos entre el oficialismo y la oposición, nuestra fuerza política logra empezar a plantear debates y discusiones a favor de los trabajadores que no se habían suscitado, como por ejemplo, las problemáticas que atraviesa la docencia en Chubut.

La extension horaria en las escuelas, implementada por la gestión de Fernández y aplicada por algunas provincias, pretendió paliar las falencias del sistema educativo con más precarizacion laboral a uno de los sectores estatales más aguerridos. Los docentes y equipos directivos en donde se implementó la quinta hora no lo vieron reflejado en sus haberes, como preveían las resoluciones del Consejo Federal de Educación. Esto, a casi un año de haberse implementado estas pruebas piloto, a pesar de haberse advertido su inviabilidad, su impacto en la calidad de vida y rutina diaria de trabajadores y familias, además de ser de público conocimiento el estado deplorable de escuelas que se caen a pedazos literalmente, poniendo en riesgo la vida de toda la comunidad educativa.

En este marco, Santiago Vasconcelos, diputado provincial electo, presentó un pedido de informe para que el ministro de Economía se presente a dar las explicaciones del caso: si el financiamiento proveniente de Nación   efectivamente llegó, y de ser así, dónde está ese dinero y por qué no se liquidó esa diferencia salarial.

Lo insólito consistió en que fue tal la contundencia del planteo sobre la necesidad de poder conocer adónde se desviaron los fondos supuestamente recibidos desde Nación por el gobierno saliente del justicialista Mariano Arcioni, que al nuevo oficialismo de Cambiemos no le quedó opción, ante la exposición, que llamar a su bloque a reconsiderar lo que en primera instancia  había expresado negativamente.

Además, se presentó el Proyecto de Ley 108/23 que aboga por la devolución de los descuentos realizados a los trabajadores de la educación por inasisitir a sus lugares de trabajo en concepto de medidas de fuerza y actividades sindicales reconocidas por el Ministerio de Trabajo. Estos descuentos tuvieron lugar en el marco de un intento de amedrentamiento y disciplinamiento por parte del gobierno provincial a los docentes por luchar y reclamar por salarios que superen la linea de pobreza y mejores condiciones edilicias de los establecimientos escolares, amparados nada más y nada menos que por la Constitucion Nacional que garantiza el derecho a huelga en su Art. 14 bis. Aun así, se procede a descontar los días de paro y por ejemplo: una docente de nivel inicial,  con 13 años de antigüedad percibe a la fecha un sueldo de bolsillo de $213.922 y los descuento pueden ser de 40.000 en un mismo mes.

Se aprobó la derivación del mismo a tratamiento en las comisiones que formamos parte.

Es necesario recordar que Chubut viene atravesada hace años por una crisis política y reclamos salariales, fundamentalmente de los empleados públicos, y movilizaciones de movimientos ambientales contra el extractivismo. La provincia sufre un fuerte endeudamiento que la dejó en emergencia económica y financiera y graves problemas de infraestructura, entre otros.

En este contexto, la Legislatura chubutense tiene su primer banca en representación de los trabajadores y en defensa del ambiente.