Sindicales
24/1/1998|572
Cinco motivos para no levantar la huelga
Seguir
Al momento de escribir estas líneas, una asamblea de marineros, portuarios, capitanes y obreros del pescado decide si continúa la huelga general por tiempo indeterminado. En el día de ayer, la asamblea rechazó de plano las propuestas acordadas entre el gobierno, las patronales y la conducción de los gremios. La actitud de Ia burocracia fue ‘apretar' constantemente a ios trabajadores para que aceptaran la propuesta, al punto de amenazar con la renuncia: "si esto sigue, nosotros nos bajamos", planteó con todas las letras el 'dirigente' De Matía (Somu). De este modo, forzaron un cuarto intermedio hasta hoy, luego de haberse votado la continuidad de la huelga.
Un volante de la agrupación Unidad Obrera del Pescado, que tuvo un enorme impacto en la asamblea, planteó por qué levantar la huelga era rifar 20 días de huelga y casi un mes de lucha:
- Los 20 centavos por kilo de merluza (precio base para el cálculo del salario) son un aumento de 6 centavos, una miseria absoluta. En la asamblea hubo un planteo, que la burocracia no quiso votar, de 50 centavos como base mínima para cualquier negociación. Incluso, los 20 centavos no son un aumento, porque están condicionados a que la merluza sea de más de 35 cm (el recurso no da esta medida en cantidad) y a la realización de toda una serie de tareas que antes se pagaban aparte.
- Las cámaras plantearon no reconocer el decreto 701, que plantea la supresión del en negro, pero el decreto existe desde julio del 97 y no lo cumplen. Se exigiría la presentación de la Clave Unica de Identificación Laboral (CUAL) como requisito previo para embarcar, lo que plantea la negociación individual del contrato de trabajo. Embarcar sólo con relación de dependencia en base a convenio: ésta es la reivindicación.
- En vez de comprometerse a respetarlos convenios, las patronales plantean “abrir la discusión” a condición de levantar la huelga, es decir, dividir a la base en lucha e iniciar una discusión, gremio por gremio y a cambio de nada, la propuesta ni habla de lo que es un reclamo clave de la huelga: la garantía horaria o el subsidio para todos los compañeros parados, por la crisis provocada por la falta de recurso pesquero, por la política depredatoria del gobierno y los empresarios.
- Solá (ministro de Agricultura) se “compromete a recomendar” al Consejo Federal Pesquero medidas para “favorecer” el blanqueo de los trabajadores en negro, el procesamiento del pescado en tierra y un mecanismo para reducir las cuotas de pescado para los congeladores. ‘Sugerencias’ que no valen ni el espacio en que fueron escritas.
Todos los reclamos están pendientes, pero la burocracia ha anunciado su deserción de la huelga. Hay que votar la continuidad y constituir un sólido bloque de defensa de la organización de la huelga, de centralización y reforzamiento de los piquetes y ollas populares, lo que plantea una coordinación entre los activistas marítimos y de la industria del pescado, que han estado en la primera línea de esta lucha.
Defendamos nuestra huelga.