Sindicales

6/11/2019

Con descuentos masivos a docentes, el gobierno de Chubut ataca el derecho a huelga

Alcanzan hasta el 60% del salario, y caen incluso sobre quienes estaban con licencias médicas o de maternidad.

El gobierno chubutense de Mariano Arcioni ha efectivizado descuentos masivos a los docentes de las diferentes regiones de Chubut. Lo hizo de la mano de Federico Massoni, su ministro coordinador de gabinete, quien aún no ha sido interpelado para esclarecer su responsabilidad por la represión para-estatal en rutas 3 y 26 contra docentes y estatales, y goza de “superpoderes” otorgados por decreto.


En el mismo día de su proclamación como gobernador electo, Arcioni y su gabinete concretaron así las amenazas que figuran en la “Circular 13” que emitieron recientemente. En algunos casos, los descuentos representan una pérdida del 60% del salario. En otros, han sido aplicados a trabajadores y trabajadoras que se encontraban haciendo uso de su licencia por maternidad o por tratamientos médicos.


Este nuevo atropello es un ataque directo al derecho a huelga, que se ejecuta a pesar del pronunciamiento en contra por parte del Superior Tribunal de Justicia. Lo lleva adelante un gobierno que ha incurrido en la más llana ilegalidad, al no cumplir con el pago en tiempo y forma, desconocer paritarias homologadas con fuerza de ley, acumular deudas de la cláusula gatillo no pagada, malversar los fondos de la obra social Seros e incumplir con las obras de infraestructura pendientes.


Ya antes de concretarse el resultado de las elecciones nacionales, el conflicto de docentes y estatales ha estado fuertemente condicionado por el completo cierre de filas de Arcioni con Alberto Fernández, que anticipa con claridad la orientación la orientación de su alianza con los gobernadores del PJ. Sucede que a medida que se ha estrechado esta relación –con Arcioni bajando tanto su lista de diputados como su candidato a intendente en Comodoro Rivadavia, y explicitando su total apoyo al Frente de Todos-, se endurecieron más y más las medidas del gobierno provincial contra la lucha. Este nuevo salto se apoya en el triunfo del Frente de Todos y es un adelanto del significado del Pacto Social en ligazón con los gobernadores.


La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República (Ctera) tiene que responder de una vez con un plan de lucha nacional con continuidad.


Rechazamos los descuentos ilegales.


Defendemos el estatuto docente y el régimen de licencia frente al atropello de los descuentos masivos.


No a la criminalización de la protesta social.


La docencia de Chubut debe reclamar que se cumpla con la convocatoria al tercer plenario provincial de delegados para fortalecer el plan de lucha, derrotar este ataque y conquistar todas las reivindicaciones.