Sindicales
7/4/2020
Con maniobras ilegales, Wendy’s recorta sueldos y los deja en $8 mil pesos
Seguir
En el marco de la cuarentena, las cadenas de comida rápida como Starbucks, Wendy´s, Burguer King, Mc Donald´s, etc. están desarrollando un plan de ajuste atroz contra sus ya muy precarizados trabajadores -en gran medida jóvenes que no cuentan con otra posibilidad de inserción laboral.
Esta corresponsal dialogó con empleados de Wendy’s, cuyos nombres se mantienen en el anonimato como protección ante la persecución política de los gerentes, con posibles represalias como cambios en el horario laboral, las funciones y los ingresos.
La cadena acaba de disponer -excusándose en la cuarentena- la reducción de los haberes de 60 horas a un mínimo de 48, sin el pago de presentismo. Así, el recorte del sueldo llega hasta un 50%, dejándolo en ¡8 mil pesos!
La patronal actúa en la más llana ilegalidad. Determinó pagar los sueldos ya reducidos sin la entrega de los correspondientes recibos, eliminando la posibilidad de que los empleados puedan firmar en disconformidad, y también con la intención de no brindar pruebas legales y así dificultar las acciones inmediatas que puedan llegar a tomar los perjudicados.
(Otras de las cadenas, por su parte, impusieron los recortes salariales aprovechando las excepciones contempladas en el decreto presidencial de prohibición de despidos, ya que este habilita a suspender y rebajar sueldos si existen “acuerdos” -evidentemente extorsivos- entre las empresas y sus empleados).
Para colmo de irregularidades, la patronal comunicó el asunto por whatssapp, obviando las vías de comunicación formal los trabajadores -quienes hicieron notar esto, sin obtener respuesta. El mensaje enviado instaba a que “tengan paciencia por la reducción de salarios”, ya que “la empresa está haciendo mucho esfuerzo para mantener la situación ya que no está teniendo ganancias”. Pero no solo se trata de una cadena con sucursales a nivel mundial, y por tanto con espaldas para seguir pagando los sueldos, sino que mienten sobre la ausencia de ganancias, porque los locales siguen produciendo y permanecen abiertos tomando pedidos a través de las apss.
Las cadenas de fast-food se aprovechan de la inestabilidad laboral que provoca la crisis mundial amoldando a su gusto las condiciones de contrato, prohibiendo además una organización sindical propia que defienda los intereses de los trabajadores. Mientras las ganancias de estas empresas aumentan, los derechos laborales descienden.
Sin embargo, los trabajadores de locales de comida rápida, sin esperar que despierte el gremio de pasteleros de la CGT al que pertenecen, comenzaron a organizarse de manera independiente y a difundir la situación, presionando tanto al sindicato como a la patronal y exigiendo el pago de sueldos habitual de manera íntegra sin la alteración del presentismo.
Llamamos al conjunto de la juventud a plegarse a la lucha de los trabajadores de locales fast food para decir basta de precarización laboral, prohibición efectiva de despidos y suspensiones, salario mínimo igual a la canasta básica familiar y libertad de organización sindical.
Estamos recabando datos para hacer llegar nuestras denuncias al gobierno y a las empresas; invitamos a completar el formulario que sigue en caso de haber sufrido un recorte de salario o suspensión.