Sindicales

21/6/2018|1507

Conciliación obligatoria en Aluar

Una gran lucha contra los techos salariales

Sobre el cierre de esta edición, el Ministerio de Trabajo dictó la conciliación obligatoria por 15 días en el conflicto de Aluar Puerto Madryn. Los más de 1.200 trabajadores de la fábrica habían cumplido esta semana su segundo paro total por 48 horas en reclamo de un aumento salarial del 25% con actualización por inflación, apoyado con un piquete en el ingreso de la planta.


El jueves 14, una masiva asamblea había resuelto un plan de lucha por tiempo indeterminado como respuesta a la intransigencia de la patronal que, siendo una gran beneficiaria de la devaluación, insiste luego de cinco reuniones paritarias con una propuesta a la baja del 18,5% al básico, en línea con lo firmado por la UOM con las cámaras empresarias -cuando la inflación prevista no baja del 25%.

La modalidad adoptada por el paro de esta semana fue que los trabajadores ingresaban a la planta y permanecían durante todo su turno en sus refrigerios (comedores), sin realizar tareas. El piquete fue sostenido por trabajadores de otros turnos, la comisión interna y el cuerpo de delegados.


En su ataque contra los obreros en lucha, la patronal echa mano de todo tipo de maniobras. La semana pasada indicó al personal jerárquico que saliese con sus autos personales antes del fin de un turno, para quebrar el piquete; y ante la negativa de los trabajadores a levantar el mismo envió a la policía, aunque sin mayores resultados.


A su vez, la empresa emitió un comunicado acusando a los trabajadores de violar un acta de servicios esenciales firmada años atrás por la burocracia y amenazando con tomar represalias. El acta, de características carneras, establece que a partir del tercer día de huelga la dotación de las guardias mínimas se amplía enormemente, obligando a ingresar trabajadores no sólo para tareas de control y mantenimiento sino también para la producción. Con todo, la acusación es falsa, ya que los trabajadores levantaron la huelga entre el mediodía del sábado y el del domingo.


El 18 de junio, también, los obreros realizaron una conferencia de prensa para recabar la solidaridad de otros sectores en lucha, en el marco de una Chubut convulsionada.


¡Viva la lucha de los metalúrgicos de Aluar!