Sindicales
12/4/2021
paritaria
Continúa el plan de lucha de la docencia universitaria
El gobierno ofrece un “aumento” en ocho cuotas.

Seguir
Agrupación Nacional Naranja de docentes universitarios y científicos
Después de un mes y medio sin convocar a la paritaria, el gobierno nacional propuso un “incremento” a cobrar entre abril de 2021 y febrero de 2022, que dentro de 10 meses alcanzaría al 33% sobre el salario que hoy percibe la docencia pre y universitaria. La docencia bautizó la oferta como un “ahora 8” que, de imponerse, representaría un nuevo ajuste salarial frente a la pérdida de 22 puntos del año pasado y frente a una inflación que el propio Banco Central calcula de 48% para el año en curso.
La propuesta fue rechazada por las asambleas de base de la Conadu Histórica que resolvió por unanimidad la continuidad del plan de lucha con otro paro de 48 horas para el jueves 15 y viernes 16. A la medida se sumarían otras asociaciones de la Conadu y Fedun, cuyas direcciones no solo participaron de la reunión paritaria avalando la exclusión de los paritarios de la Conadu Histórica sino que, además, adelantaron su vocación de firmar apenas se consideren algunas mejoras del ofrecimiento.
En un cuadro de ajuste salarial para el conjunto de las y los trabajadores, el gobierno de científicos ha golpeado más duramente a la docencia pre y universitaria. Lo hizo al negarnos un bono para estatales a meses de su asunción, al desconocer una cláusula gatillo que arrancamos al gobierno de Macri, al ajustarnos con el 7% de octubre y ahora con esta provocación de un plan en cuotas.
Las y los docentes universitarios seguimos sin recibir un peso en reconocimiento por los gastos de conectividad y por el equipamiento (o su actualización) tras más de un año de virtualización forzada. Es decir, debemos pagar por nuestras herramientas de trabajo. Además, las presiones por la presencialidad forzada a la docencia pre universitaria en todo el país ha tenido una respuesta contundente por parte de los colegios de la UBA. En el peor momento de la pandemia, cuando las condiciones epidemiológicas son alarmantes, el Ministerio de Educación de la Nación, los ministerios provinciales y las autoridades universitarias se niegan a decretar lo que se impone: la suspensión de la presencialidad sin condiciones.
Este jueves 15 y viernes 16, la Agrupación Naranja llama a hacer masivo el paro, desconectando las clases en todos los colegios y unidades académicas. Tenemos que hacer sentir y hacer visible el paro docente universitario para repudiar el “ahora 8” y para conquistar nuestro pliego de reivindicaciones.
https://prensaobrera.com/sindicales/asamblea-de-suteba-escobar-vota-parar-48-horas-exigiendo-la-suspension-de-la-presencialidad/
https://prensaobrera.com/sindicales/arranca-el-plenario-nacional-de-la-coordinadora-sindical-clasista/
https://prensaobrera.com/sindicales/la-docencia-universitaria-nacional-de-paro-por-48-horas/