Sindicales

18/7/2013|1277

Contra la rebaja salarial macrista

Por un plan de lucha en la salud

Más de 15.000 profesionales municipales han sufrido una rebaja salarial del orden del 20%. Esta reducción, de 1.000 a 2.500 pesos de acuerdo con la carga horaria y antigüedad, barre con el acuerdo salarial firmado en abril entre el gobierno de la Ciudad y la Asociación de Médicos Municipales.


Miles de reclamos administrativos, individuales y colectivos ingresaron en las oficinas de recursos humanos de los hospitales, mientras la conducción de la AMM y la Federación de Profesionales del Gobierno de la Ciudad avalaban la reducción salarial excusándose en un supuesto error en la facturación desde agosto de 2012.


La reducción de salarios es un avance más de la política del PRO de vaciamiento de la salud pública, que también se ve en la reducción de camas, el cierre del servicio de neurocirugía del Santa Lucía, la inconclusa reconstrucción del Alvarez luego del incendio, la represión en el Borda y el intento de construcción de un "centro cívico" -en verdad, en enorme negociado inmobiliario- en dicho hospital. La tercerización de servicios (facturación, lavandería, alimentación, mantenimiento, limpieza, etc.), el desfinanciamiento de concursos, la reducción de suplencias de guardia, la falta de nombramientos, de insumos y de infraestructura también son manifestaciones de una política que lleva adelante el macrismo mientras algunas bancadas legislativas miran para otro lado.


Desde en Frente de Recuperación Gremial, lista opositora en AMM, realizamos el 8 de julio una conferencia de prensa que fue el puntapié inicial para diseñar un plan de lucha con un programa de reivindicaciones de defensa del hospital y la salud pública.


Exigimos:


  • Ninguna rebaja salarial, por el reintegro de lo quitado.

  • Reapertura inmediata de las paritarias (cláusula gatillo) y elección de delegados con mandatos de asambleas. Ningún ítem en negro. 82% móvil para los jubilados.

  • Que el gobierno de la Ciudad se haga cargo del impuesto a las ganancias y el seguro de mala praxis profesional.

  • Pago a término a los residentes ingresantes Y salario para los concurrentes. Diez días por estrés a los residentes.

  • Reapertura del servicio de neurocirugía del hospital Santa Lucía. No al cierre de camas ni de servicios en los hospitales públicos, como en el caso del Álvarez, Niños o Santa Lucía.

  • Basta de desfinanciamiento y freno a los cargos concursados.

  • Ninguna reducción de las suplencias de guardia y cobertura de todas las vacantes.

  • No al centro cívico en el Borda. Reconstrucción integral del Hospital.

  • No al fraude de la AMM. Elecciones libres con padrón completo de afiliados en el Hospital Moyano.


Con estos reclamos proponemos:


  • Declarar la emergencia sanitaria en la Ciudad e impulsar la convocatoria a asambleas en todos los hospitales públicos porteños.

  • Jueves 18 de julio: paro de bioquímicos, jornada de movilización, asambleas con cese de actividades en todos los hospitales.

  • Continuar con las presentaciones individuales y grupales en las oficinas de recursos humanos y en las distintas filiales hospitalarias. Asesoramiento legal para recuperar la quita salarial. Recursos de amparo y/o medidas cautelares.

  • Miércoles 24 de julio: jornada de lucha en todos los hospitales.