Sindicales

23/6/2016|1416

Contrapuesta de los trabajadores

Fue llevada al ministro de Transporte


El ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, recibió a una delegación del cuerpo de delegados de Ecotrans, acompañada por el diputado nacional Néstor Pitrola y por Pablo Heller. Las movilizaciones y los cortes protagonizados por los compañeros que venían reclamando que los reciba el ministro, terminó dando sus frutos. El encuentro fue la oportunidad para denunciar que el acuerdo de traspaso de las líneas de colectivos a una serie de grupos empresarios -realizada a espaldas de los trabajadores-, no ofrecía garantías en relación con los puestos de trabajo ni en las inversiones necesarias para prestar el servicio. Entre las principales preocupaciones figura el hecho de que el acuerdo colocaba en una gran incertidumbre a los 400 compañeros que no son choferes y que desempeñan sus tareas en taller, inspección y administración, cuyo ingreso quedaba supeditado a una futura audiencia en el Ministerio de Trabajo. Esa instancia abría las puertas a que parte del personal quedara en la calle. Importa señalar que la lucha que se vino librando, tuvo que enfrentar a la UTA, que fue uno de los arquitectos de este acuerdo.


La delegación presentó al funcionario una contrapropuesta, en la que se plantea que en el acuerdo se incluya el listado del personal que se hace cargo cada empresa, que debe comprender a los 1.246 compañeros que hoy conforman la nomina de trabajadores de Ecotrans. Del mismo modo, la contrapuesta plantea que se se incluya la cantidad de colectivos con que va a contar cada línea y las unidades nuevas que incorporará cada una de ellas y los plazos para hacerlo. También deberá especificarse instalaciones, cabeceras, frecuencias y recorridos.


Comité de seguimiento


La contrapuesta incluye, por último, la formación de un comité de seguimiento, integrado por representantes del Ministerio de Transporte y Trabajo y de los trabajadores, a los fines de controlar el traspaso y garantizar que los compromisos asumidos sean ejecutados y respetados por las patronales que se hacen cargo.


El ministro señaló que en los próximos diez días va a darse a conocer el listado que incorporará cada empresa, que comprenderá el total de los compañeros, así como las unidades que incorporará cada línea. En lo que se refiere a la comisión de seguimiento, se comprometió a dar una respuesta a la brevedad.


Entre tanto, los compañeros continúan en pie de movilización. El 1° de julio, las nuevas empresas comenzarían a operar. No se pudo evitar el desmembramiento y preservar la unidad del servicio bajo una única razón social, pero se logró defender la totalidad de los puestos de trabajo y las condiciones laborales, salariales y de antigüedad. El cuerpo de delegados ha convocado a un acto para el próximo 30 de junio, a las 16 horas, en la puerta de entrada de la cabecera de Ecotrans Merlo, en la que se llamará a concurrir al conjunto del movimiento obrero combativo. La realización del acto es un indicador de la que la moral y la disposición de lucha sigue intacta y que el tejido y la organización gremial forjada durante dos décadas se mantendrá en pie en la nueva etapa que ingresamos. Dicha organización será la principal garantía para hacer frente a todos los escollos y abusos patronales que, con seguridad, se van a ir presentando. Al mismo tiempo, la defensa de la organización gremial conquistada es un eslabón fundamental en la batalla por una nueva dirección de la UTA y del movimiento obrero, cuya necesidad, una vez más, ha quedado demostrada a partir del nefasto rol de la burocracia en el conflicto en curso.